En el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, los mandatarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reafirmaron su compromiso con una mayor integración energética regional. En una declaración conjunta, los jefes de Estado destacaron la urgencia de profundizar los lazos gasíferos y eléctricos como pilares del desarrollo económico sostenible del bloque.
Los presidentes Javier Milei (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay) coincidieron en que la transición energética debe ser “justa e inclusiva”, y subrayaron el valor estratégico de asegurar fuentes firmes y seguras de energía tanto para los hogares como para las industrias del Mercosur.
La declaración puso especial énfasis en la consolidación de redes transfronterizas de gas y electricidad, así como en el aprovechamiento de la infraestructura ya existente.
Los mandatarios señalaron que el desarrollo de nuevos proyectos de interconexión, combinados con una mayor participación de energías renovables, permitirá fortalecer la seguridad energética regional y responder a una demanda en ascenso.
Lea más: Peña reclama al Mercosur pocos avances en integración
También destacaron el papel del gas natural como vector clave para abastecer a precios competitivos, e insistieron en la importancia de sumar inversiones en infraestructura de transporte. Para ello, consideraron esencial el trabajo conjunto entre gobiernos y sector privado, tanto en proyectos como en acuerdos de largo plazo.
Además, los líderes remarcaron la necesidad de armonizar regulaciones y garantizar el respeto de los compromisos pactados entre actores de la cadena del gas, con el objetivo de atraer inversiones de largo plazo y generar empleos de calidad vinculados a la energía.
Cabe recordar que en febrero pasado, durante el Sexto Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico, celebrado en Brasil, se estableció en un Memorando de Entendimiento la voluntad de que el gasoducto bioceánico –que requiere una inversión de US$ 2.000 millones– pase por Paraguay y Mato Grosso do Sul. Así lo señaló entonces el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.