La exviceministra de Minas y Energía, Ing. Mercedes Canese, lamentó que el discurso presidencial solo destacara el uso de “fondos adicionales” de Itaipú –obtenidos, según ella, con la violación del Tratado al fijarse una tarifa sobre el costo– para financiar obras de infraestructura vial, sin conexión con el sector eléctrico.
“De lo único que habló el presidente es que con los fondos adicionales que obtuvieron en Itaipú […] están financiando obras de infraestructura vial”, afirmó.
La exviceministra contrastó esta situación con la realidad de las zonas rurales, donde las líneas eléctricas siguen siendo monofásicas y los cortes de luz pueden durar días o semanas, impidiendo actividades económicas como el mantenimiento de la cadena de frío.
Además, desmintió la afirmación presidencial de que todos los paraguayos tienen acceso a electricidad, señalando que al menos el 30% de las familias indígenas carecen de este servicio.
Canese también criticó la omisión de la iniciativa popular para ampliar la tarifa social de la energía eléctrica, calificándola de “salvavidas” para la ciudadanía, que por años ha visto cómo la energía generada en el país beneficiaba principalmente el desarrollo industrial de Argentina y Brasil, en lugar de al pueblo paraguayo.
Lea más: Peña omite la negociación del Anexo C y habla de Itaipú como si fuese un “superministerio”
Para la especialista, el discurso del presidente Peña no solo careció de contenido en materia energética, sino que evidenció un “atraso total y completo” en las obras de generación eléctrica programadas en el plan maestro 2040.

“Estamos yéndonos a jugar el partido del 2030, que es el momento en que no vamos a tener excedentes hidroeléctricos, sin botín, sin camisetas, sin shortcito, sin pelota, sin técnico, sin nada”, advirtió Canese, aludiendo a un futuro energético incierto.
Peña no da esperanzas de un futuro mejor, dicen
La exviceministra lamenta que el informe presidencial no ofrezca “ni siquiera una esperanza de un futuro mejor” o compromisos con la recuperación de la soberanía hidroeléctrica.
Lea más: Esto dice la IA sobre el informe de gestión de Santiago Peña
Considera que la omisión del tema energético demuestra el “poco interés” del gobierno en un campo crucial donde aún se pueden obtener “muchas conquistas” a través de acuerdos justos en Itaipú y Yacyretá.
Finalmente, Canese ironizó la mención presidencial de los “pupitres de oro” comprados con fondos de Itaipú, sugiriendo que habría sido más beneficioso invertir esos recursos en proveer energía eléctrica de calidad a todas las escuelas del país, muchas de las cuales aún carecen de luz. “Es difícil seguramente ver la realidad del Paraguay desde un helicóptero”, concluyó.