Petróleos Paraguayos (Petropar), bajo la presidencia de Eddie Jara, confirmó que otorgará una sexta prórroga a la empresa catarí Doha Holding Group LLC, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
El anuncio fue realizado ayer por Adalberto Acuña, director de Gabinete de la presidencia de Petropar, quien afirmó que la rúbrica del documento “está siguiendo su proceso” y que será informado oficialmente en su momento. Según Acuña, el principal argumento para extender nuevamente el plazo es el “precio inmejorable” ofrecido por la empresa, a pesar de que hasta la fecha no ha entregado ni una sola gota de combustible comprometido.
Consultado sobre el nuevo plazo de la dudosa prórroga, el alto funcionario indicó que sería por otros 30 días más, aunque enfatizó que los detalles se conocerán una vez que la adenda sea publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), lo cual suele hacerse con demoras por parte de la estatal.
Lea más: Hoy vence la quinta prórroga que Petropar otorgó a firma catarí: ¿Dónde está el gasoil?
“Es un precio que vale la pena seguir esperando”, insistió Acuña, aunque no pudo explicar qué garantía existe de que la empresa esta vez cumplirá con la entrega. “Amerita esperar por el precio competitivo y más aún ahora con todo este conflicto (de los precios internacionales)”, acotó.

Desarrollar un nuevo proveedor “lleva su tiempo”
El funcionario trató de justificar los repetidos incumplimientos señalando que desarrollar un nuevo proveedor “lleva su tiempo” y que no es un proceso sencillo. Alegó también trabas administrativas, bancarias y logísticas como motivos de las demoras.
“Yo pienso que amerita darle una oportunidad más para que cumpla con nosotros”, aseveró.

Cartistas frenan intento de cobrar garantía por incumplimiento
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados volvió a surgir una iniciativa para instar a Petropar a que rescinda el contrato y ejecute la garantía de fiel cumplimiento presentada por Doha Holding. Sin embargo, el tratamiento de la propuesta fue rechazada gracias al voto de la bancada cartista.
El proyecto de declaración, impulsado por el diputado Miguel Martínez (PLRA), “insta al Poder Ejecutivo a tomar acciones inmediatas ante los reiterados incumplimientos contractuales entre Petropar y Doha Holding Group”.
Recordemos que la mencionada garantía equivale al 5% del contrato (unos US$ 3.050.000) y fue presentada por Doha Holding mediante una simple declaración jurada, sin respaldo de póliza de seguro ni aval bancario, aunque se menciona como garante al Qatar International Islamic Bank (QIIB).
El proyecto fue bloqueado por la bancada de Honor Colorado, específicamente por el diputado Miguel del Puerto, quien solicitó que se archive el tratamiento en el pleno y se remita a comisiones, lo que en la práctica representa su cajoneo.
Martínez criticó duramente el incumplimiento de la empresa catarí: “Este contrato de Petropar es un negociado con los amigos del Gobierno. Es una tomadura de pelo al pueblo paraguayo. ¿Dónde está la urgencia que justificó esta contratación directa?”, expresó.

“Nadie se anima a cobrarle la garantía a Alejandro Domínguez”
Por su parte, el diputado Mauricio Espínola fue aún más enfático al señalar que “nadie se anima a cobrarle la garantía de tres millones de dólares al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez”, cuyo hijo, Alejandro Domínguez Pérez, “está involucrado en esta situación”.
Recordó además que la firma catarí debía entregar 100.000 toneladas de combustible por un valor total de US$ 61 millones, sin que hasta ahora haya cumplido con el envío del producto.
Espínola advirtió que Petropar podría estar incurriendo en violación de la Ley 7021/2022 de Suministros y Contrataciones Públicas, que solo permite modificar hasta el 20% del monto o plazo de un contrato, algo ya ampliamente superado tras cinco adendas anteriores. Pero la DNCP, dirigida por Agustín Encina, tampoco investiga el caso, pese a las posibles violaciones de la normativa vigente.
Finalmente, el parlamentario cuestionó la formalidad del contrato suscrito: “¿Qué podrían haber estado haciendo estas personas con la firma de un solo contrato? Podrían estar seguramente en otro país moviendo dinero o pidiendo créditos", expresó.
El legislador concluyó reclamando que Petropar cumpla con sus obligaciones legales y contractuales, y deje de favorecer a empresas incumplidoras en perjuicio del interés público.