Parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano: MOPC habilita puente, pero persisten los reclamos ciudadanos

Pese a que el MOPC habilitó nuevamente el puente que conecta los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano tras reparaciones urgentes, ciudadanos continúan reclamando el abandono general de ambos espacios. Denuncian falta de mantenimiento, deterioro de senderos y baches en los estacionamientos, además de la presencia excesiva de carteles publicitarios.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2269

Tras la viralización de imágenes que evidenciaban el deterioro del puente que conecta los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las reparaciones necesarias ya fueron realizadas y que el paso peatonal fue nuevamente habilitado hoy.

El puente, utilizado diariamente por cientos de peatones, ciclistas y corredores, había sido cerrado ayer por razones de seguridad mientras se ejecutaban los trabajos de reparación. La alarma ciudadana surgió a partir de denuncias en redes sociales que advertían sobre el desprendimiento de soldaduras en una de sus bases metálicas, lo que representaba un serio riesgo de accidentes.

Según indicó Yanina Rodríguez, directora del Parque Ñu Guasu, los trabajos de refacción concluyeron satisfactoriamente y que el paso ya se encuentra operativo desde la fecha. No obstante, continúan las críticas ciudadanas respecto a la falta de mantenimiento general en ambas reservas urbanas.

Vecinos y usuarios frecuentes denuncian que más allá de la reparación puntual, el puente necesita un mantenimiento integral, incluyendo tareas de pintura antióxido y revisión de toda la estructura. Además, alertan sobre el creciente deterioro de los senderos en distintas zonas de los parques, con sectores que comienzan a desmoronarse, poniendo en peligro a quienes transitan por ellos.

Ayer se realizaron trabajos de soldadura en el puente.
Ayer se realizaron trabajos de soldadura en el puente.

Denuncian mal estado del estacionamiento

Otro reclamo recurrente apunta al mal estado del estacionamiento ubicado frente a la zona de aviación, actualmente lleno de baches y sin la señalización adecuada. En redes sociales, los comentarios críticos no se hicieron esperar: “Terrible el MOPC, lleno de inútiles”, expresó un usuario en X, reflejando el malestar generalizado.

También hubo quejas sobre la presencia excesiva de carteles publicitarios en el Parque Ñu Guasu, lo que —según varios visitantes— afecta negativamente la experiencia de estar en un entorno natural.

Ambos parques metropolitanos son espacios clave para la actividad física y el esparcimiento en la zona central del país. Cuentan con circuitos para caminatas, trote, ciclismo y entrenamiento funcional, además de áreas verdes, zonas de descanso, sanitarios públicos y senderos al aire libre.

También disponen de bebederos eléctricos con agua fría distribuidos cada kilómetro, un servicio de ambulancia permanente y puestos de enfermería para la atención inmediata ante emergencias. No obstante, los usuarios insisten en que todo este potencial se ve opacado por la falta de mantenimiento sistemático y una gestión más cercana a las necesidades reales de los visitantes.

Enlance copiado