A inicios de este mes, el Banco Nacional de Fomento (BNF), presidido por Manuel Ochipintti, declaró desierto el llamado a licitación para “adquisición, implementación, desarrollo y evolución del sistema core bancario”, cuyo presupuesto rondó los US$ 20 millones (ID 445258). Eso, luego de meses de postergaciones de la recepción de ofertas y, sobre todo, tras numerosos indicios de direccionamiento hacia la firma ITTI, en donde hasta marzo último el Presidente de la República, Santiago Peña, tenía inversiones (de las que recién se desligó luego de críticas hacia los millonarios contratos públicos que la compañía viene ganado desde este Gobierno).
Si bien las autoridades del BNF han venido negando rotundamente que la licitación esté “cocinada”, así como el conflicto de intereses por la vinculación con nada más que el Presidente Peña, las sospechas de direccionamiento incluso se dejaron constancia en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), entre las más de 160 observaciones y consultas.
Pero mientras las autoridades del BNF hablaban de un proceso “competitivo” y “transparente” (luego de llevar a la institución como asesora de Proyectos a la exgerente de Tecnologías de ITTI, Adriana Brítez), finalmente solo dos oferentes presentaron propuestas: ITTI, como era de esperarse, y el consorcio Solusap, conformado por las empresas Soft Shop SA, Horizonte SRL e Infocenter SA.
Lea más: BNF habría cocinado licitación del core bancario
Error insalvable de ITTI
Sin embargo, al parecer la convocante no contaba con que ITTI cometiera un error en su presentación, causal de descalificación directa: La falta de un documento sustancial, el formulario de oferta debidamente firmado. El Decreto 9823/2024, que reglamenta la ley 7021 de Contrataciones Públicas, en su artículo 59, inciso “a”, dice taxativamente: “El formulario de ofertas y la lista de precios, debidamente llenados y firmados, serán considerados documentos de carácter sustancial”.
Todo indica que el BNF se vio obligado a descalificar a la firma hasta hace poco vinculada al Presidente de la República (pero que sigue en manos de sus socios comerciales), pues ya en el acta de apertura se dejó constancia de la falta del documento sustancial, corroborado por los propios técnicos de la convocante. Pero además de descalificar a ITTI, también rechazó la oferta de su única competencia, el consorcio Solusap, con un argumento que éste considera violatorio y transgresor de la ley 7021.
Es que el comité evaluador de la banca del Estado descalificó la oferta de Solusap por haber presentado una copia de la garantía de mantenimiento de oferta en la carpeta de propuesta técnica. Es decir, no le descalificó por ausencia del documento (que también es sustancial), sino alegando que este debía estar en el sobre 2, de la oferta económica.

Manifiesta arbitrariedad de BNF
Sin embargo, el consorcio afectado presentó protesta a mediados de mes y explicó en su escrito que la garantía en cuestión se encontraba en el sobre 2, p que no se llegó a abrir. Y que solamente una copia estaba en el sobre 1, lo que no está prohibido por ninguna norma.
“Nuestra oferta cumple con todos los requerimientos legales, financieros y técnicos exigidos en las bases del llamado. Sin embargo ha sido descalificada en base a un argumento ilegal, desde el momento que tanto en la Ley 7021/22, sus reglamentaciones así como tampoco el PBC, contienen ninguna disposición expresa, que determine que la presentación de una copia de la Garantía de Mantenimiento de Oferta constituya una causal para la descalificación de una oferta”, afirmó en su escrito Juan Martin Cazenave, abogado de Solusap.
Añadió que esta situación “evidencia una manifiesta arbitrariedad al constituirse en una violación de las normativas legales que rigen el procedimiento de contratación, constituyendo esta situación una nulidad insalvable del que adolece el proceso de evaluación técnica y la resolución recurrida”.
“El Comité Evaluador y la máxima autoridad de la convocante quebrantaron los lineamientos y las metodologías previstos en las bases de la Licitación, en la Ley N° 7021/22 y sus reglamentaciones, violentando principios fundamentales consagrados en la norma legal, que deben regir las Contrataciones Públicas”, señaló parte del extenso escrito del especialista, en el que refutó cada “argumento” del BNF.
Lea más: ITTI habriá incumplido presentación de un documento sustancial
DNCP rechazó la protesta
Pero llamativamente, en tiempo record, la DNCP a través de su resolución N° 1379 del 21 de mayo rechazó “in limine” dicha protesta, sin analizar la cuestión de fondo. Según los documentos, alegó “falta de acreditación de personería” del abogado de Solusap. El citado consorcio, en consecuencia, respondió con un recurso de reconsideración, sosteniendo que “la personería invocada se encuentra acreditada suficientemente con la copia de los documentos acompañados al escrito de promoción de la protesta y los documentos obrantes en el SICP”, por lo que no correspondía el rechazo in limine de la DNCP sino que se analice lo planteado.
ITTI protestó, confirma DNCP
ABC Color accedió a copias de documentos de manera extraoficial, ya que los mismos aún no se encuentran en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), pese a que pasaron dos semanas de su presentación.
Por ello, nuestro diario se comunicó ayer con el director de DNCP, Agustin Encina, para consultarle cuándo se subirá la documentación de protestas que habrían presentado tanto ITTI como Solusap.

“Los documentos del proceso licitatorio que comunicaron a la DNCP si se ve en el portal”, respondió vía whatsapp, adjuntando el enlace del llamado. Pero en el mismo, el último documento levanto fue la resolución de declaración desierta de la licitación, informe del comité de evaluación y notificación a oferentes. No así lo relacionado a las protestas.
Respecto a ellas, se limitó a responder: “Hoy día existen protestas que están siendo evaluadas dentro de la institución y eso será evacuado próximamente como corresponda”, sin dar mayores detalles.
BNF se alista para un segundo llamado
ABC Color se comunicó también con el gerente del BNF, César Vargas, para consultarle cómo afectan las protestas presentadas ante la DNCP los planes de la institución de convocar a un nuevo llamado. Respondió: “El BNF esta aguardando la resolución de las protestas presentadas ante el órgano rector, DNCP, para iniciar el segundo llamado. Una vez notificado de las decisiones administrativas de la DNCP, se iniciarán los trámites pertinentes”.