El nuevo año base para el cálculo de Índice de Precios del Productor (IPP) se actualiza después de 14 años, incorporando actualizaciones metodológicas y adoptando las últimas recomendaciones internacionales, informaron desde la banca matriz.
De esta manera, la nueva base del indicador será marzo 2025, en sustitución de la base anterior correspondiente a junio 2011.
El IPP es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de un conjunto de productos ofrecidos en el país, evaluados en el primer nivel de comercialización (no para el consumidor final), explicaron desde el BCP.
Con las nuevas actualizaciones, el IPP registró registró en abril último una variación mensual de 0,4 %, que llevó a una variación acumulada del 2,4 % e interanual del 5,1 %. Los rubros con mayor incidencia en abril fueron los alimentos, bebidas y tabacos, textiles y productos del cuero.
Cabe mencionar que este año también se empezará a trabajar por el cambio de base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que arrancará con una encuesta que realizará el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el tercer trimestre de este año.
Lea más: Evolución de precios en la economía paraguaya
Canasta se incrementó a 460 productos
En lo que respecta al Índice de Precios del Productor, este índice se construye sobre la base de una canasta y ponderaciones fijas, por lo cual hace imprescindible su actualización periódica, a fin de reflejar con mayor precisión los cambios en la estructura productiva nacional, los avances tecnológicos, las modificaciones en los precios relativos, la incorporación de nuevos productos y la exclusión de otros que han dejado de ser representativos, detallaron los técnicos del BCP durante la presentación de los datos.
Entre las principales mejoras de este ajuste, los técnicos del BCP mencionaron que hubo un incremento en la cantidad de productos que componen la canasta, de 341 a 460.
Según mencionaron, el proyecto también ha posibilitado una actualización del directorio de informantes y de las cantidades de precios recolectados. Por otro lado, se ha logrado el desarrollo interno de una nueva plataforma informática implementada sobre una arquitectura tecnológica más moderna, que reemplaza al sistema previamente utilizado y permite mejorar la eficiencia, la seguridad y la escalabilidad de los procesos.
La publicación del resultado del IPP se realiza de manera mensual al igual que la inflación, y el informe así como las estadísticas se encuentran disponibles en la página web de la institución.