Reducción de horario laboral: esto dicen desde el Ministerio de Trabajo

El director de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Enrique Galeano, participó de uno de los debates en torno a la posibilidad de reducir el horario laboral de 48 a 40 horas y comentó más sobre la idea. ¿Cuál es la postura institucional? En la siguiente nota, más detalles.

"¿Qué hora es?", una pregunta muy frecuente luego del atraso erróneo registrado este fin de semana.
Estrés, baja productividad y varios otros son los argumentos para la reducción de las horas laborales. Shutterstock

Según el director de Trabajo del Mtess, Enrique Galeano, es “muy interesante” el debate en torno a la idea de reducir la carga horaria laboral e incluso aseguró que el ministerio “no está cerrado a hablar al respecto”.

De igual manera apuntó que la propuesta “tiene muchas aristas” entre económicas, sociales y jurídicas, por lo que un cambio que “rompa paradigmas” tiene que hacerse con tiempo y varios argumentos.

La OIT advierte sobre la ausencia de una definición uniforme y de métodos estadísticos consensuados para identificar a  trabajadores de  plataformas.

“Es un tema muy interesante que hay que seguir estudiando a nivel tripartito; es una modificación legislativa grande. Para actualizar el código de trabajo no es recomendable hacerlo por secciones o artículos”, aseguró.

En lo que refiere a aplicar la reducción en sí dijo que “la productividad en nuestro país es muy baja”, algo también acompañado por la informalidad y por esto “no correspondería hacerlo de esta manera en este momento”.

Reajuste del salario mínimo

Sobre el reajuste del salario mínimo -previsto para julio-, el funcionario mencionó que el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) “se va a reunir en la brevedad”, pero recientemente renunció el miembro que representa a los trabajadores.

Entre el próximo 19 y 20 de junio se determinaría el monto oficial del nuevo salario mínimo que regiría a partir del mes de julio.
Imagen ilustrativa: billetes de guaraníes.

Ante esto último, ya se remitió el nombre de la persona que ocuparía el cargo, pero el proceso aún debe ser notificado al Poder Ejecutivo antes de continuar.

Enlance copiado