Gripe aviar en Brasil: Senacsa establece nueva exigencia para importadores locales de productos avícolas

Ante la detección de un brote de influenza aviar, de alta patogenicidad, en Río Grande do Sul (Brasil), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) estableció una nueva exigencia para los importadores locales de ciertos productos avícolas. Aseguró que la medida busca reforzar las decisiones sobre trazabilidad y vigilancia epidemiológica en nuestro país.

Gallinas ponedoras de huevos.
Paraguay se tiene una alta dependencia del mercado brasileño para la importación de pollitos y huevos fértiles.Shutterstock

Un brote de influenza aviar, de alta patogenicidad (IAAP) fue detectado en una granja comercial en Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, hecho que obligó la declaración de una “alerta máxima” por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que ahora estableció una nueva exigencia para los importadores locales de pollitos y huevos fértiles, los principales bienes adquiridos por el sector avícola desde el vecino país.

Según la nueva disposición, será obligatorio ahora un reporte diario de ventas de pollitos y huevos fértiles al departamento de Inspección sanitaria de su institución, a través del correo mkokubo@senacsa.gov.py (doctora Sumie Kokubo). El reporte se recibirá hasta las 15:00 de cada día y deberá incluir los siguientes datos de los compradores: nombre y apellido, departamento, distrito y localidad.

“Esta medida es de carácter preventivo y se enmarca dentro los protocolos de alerta sanitaria establecidos para proteger el estatus sanitario nacional”, enfatizó. Instó a los productores a consultar los canales oficiales de la institución, ante cualquier duda o inquietud.

Más allá de la nueva exigencia para los importadores, el ente sanitario insta a sus funcionarios, productores y la ciudadanía general a extremar cuidados y notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas a los canales correspondientes.

Para presentar la notificación o pedir asistencia, se puede contactar con los números (0982) 567 525, (021) 729 0015 interno 1215, a la línea de emergencias 158 (desde cualquier compañía) o acercarse a la Unidad Zonal más próxima a su ubicación.

Senacsa
Según la nueva disposición, será obligatorio ahora un reporte diario de ventas de pollitos y huevos fértiles al Senacsa.

<b>Importaciones desde Brasil</b>

El director general de Sanidad Animal del Senacsa, Víctor Maldonado, indicó en una entrevista reciente con ABC que Paraguay se tiene una alta dependencia del mercado brasileño para la importación de pollitos y huevos fértiles, aunque no desde Río Grande do Sul, donde se detectó el brote.

“El 100% de las importaciones provenientes de Brasil llegan desde el estado de Paraná y de San Pablo. Entre enero y abril, se adquirieron casi 2 millones de pollitos ‘de un día’ y aproximadamente 4,5 millones de huevos fértiles y líquido, pero nada proveniente de Río Grande do Sul”, explicó.

Más allá de la alerta que despertó Brasil, Maldonado señaló que Paraguay tiene otros mercados abiertos, en caso de que necesite abastecerse de pollitos, huevos fértiles y otros insumos que hacen a la producción avícola.

Enlance copiado