La 25ª edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción - Constructecnia prevé reunir esta semana a destacadas empresas locales, así como delegaciones internacionales. Están inscriptas firmas provenientes de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, EE.UU., España, Italia, Perú, Uruguay, entre otros, según informó la organización, Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos (GPEE).
Constructecnia será del 21 al 25 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en Ñu Guasu. Los horarios previstos son los siguientes: miércoles a viernes de 15:00 a 21:00, sábado y domingo de 10:00 a 21:00, con acceso libre y gratuito.
Entre sus actividades principales se destaca la Rueda de Negocios, aunque también habrá charlas, demostraciones, lanzamientos y paneles debates. Como en cada edición, se presentarán nuevas empresas que realizan prospección de mercado, así como compañías ya establecidas que proyectan seguir creciendo.
Otra de las actividades que atrae a gran cantidad de interesados e interesadas es la Expo Empleo, prevista para el sábado 24. Más de una docena de empresas del sector de la construcción y afines participan cada año en esta feria laboral, en busca de personal para diversas áreas.
Proyección de negocios de US$ 37 millones
Según informó la organización del emprendimiento, en 2024 Constructecnia se destacó por la cantidad de expositores participantes pero sobre todo por la proyección de negocios por un valor de US$ 37 millones. Se espera que en este 2025 se iguale la citada cifra.
En esta edición, la República de Argentina contará nuevamente con su pabellón exclusivo, en donde 16 empresas expondrán de la mano de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina. Dicha entidad promueve las exportaciones y las inversiones del país vecino, al acompañar a las pymes y facilitar proyectos de inversión productivos.
Por su parte, las empresas uruguayas asociadas a la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya también tendrán presencia en la edición 25 de Constructecnia.
El GPEE resaltó también la presencia de una delegación de empresas provenientes de China Continental, así como italianas, alemanas, españolas, entre otras.
Instituciones estatales
Al igual que empresas privadas, también prevén participar en la feria de la construcción las instituciones estatales relacionadas. Por ejemplo, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) con su programa Che Róga Porã 2.0, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con todas las obras encaminadas por el Gobierno, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), apoyando a la industria y las empresas de comercio y servicios.
Asimismo, estarán la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), ya que este evento fue declarado de interés turístico, como cada año.
Gremios del sector también prevén estar presentes en el panel debate que se organiza para la inauguración oficial, prevista para el viernes. La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), son algunos de ellos. También otras agrupaciones como Cecoel, Aprocons, Aluvi, APA y otros.
Más de 30.000 visitantes
Consturctecnia 2025 reunirá más de 160 empresas en 300 stans y 800 arcas. La organización estima la presencia de al menos 30.000 visitantes, que recorrerán la feria.
Habrá áreas de maquinarias y vehículos utilitarios, de decoración de interiores, de arte y escultura con exposición de artesanos nacionales. Se prevé la realización de charlas técnicas, lanzamientos y un panel debate con autoridades nacionales y gremiales.