En abril de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 49,44 puntos ubicándose por debajo del registrado el mes previo de 51,96 puntos y del valor registrado en abril de 2024 de 52,82 puntos, ingresando a la franja de pesimismo que no alcanzaba desde noviembre del 2022, según los datos publicados hoy por el Banco Central del Paraguay (BCP)
Cabe señalar que el ICC tiene su punto neutral en 50 puntos, los indicadores por debajo de ese nivel se encuentra en zona de pesimismo y por encima de 50 están en zona de optimismo.
Lea más: Bajó el índice de confianza del consumidor y se encuentra en el límite de la franja de pesimismo

Llamativamente, el ICC registró un deterioro significativo en abril pasado, a pesar de que la economía viene registrando datos positivos en cuanto al desempeño de la actividad económica (4,4% a marzo), como también de los indicadores de ventas por el lado del consumo con repunte del 7,3% al primer trimestre.
Según agentes del sector, la inflación que sigue elevada en ciertos rubros de la canasta, como también la apreciación del dólar en medio de un contexto externo de incertidumbre, serían los factores que están incidiendo en la percepción de los consumidores a la hora de evaluar sus compras
Lea más: Conozca los datos del índice de confianza de los consumidores, que presentó hoy el BCP
Expectativa y situación
Por otra parte, los subíndices de expectativa y de situación también registraron retrocesos en comparación a la medición anterior. Según los datos, el Índice de Situación Económica (ISE) que toma la percepción de los agentes encuestados respecto a su situación económica y a nivel país, la cual registró un valor de solo 34,84 puntos, menor en 3,12 puntos porcentuales respecto al mes anterior cuando se ubicó en 37,96 puntos y en 5,00 puntos menos en comparación al dato registrado en abril de 2024 de 39,84 puntos.
Por su parte, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) que toma la percepción de los agentes sobre la economía en el mediano plazo alcanzó un resultado de 64,04 puntos, también menor que el índice del mes anterior en 1,92 puntos y al valor registrado en abril de 2024 en 1,75 puntos.
Lea más: Inflación en abril marcada por la suba de precios en alimentos
Predisposición para el ahorro y las compras
En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de personas que respondió tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 19,75%. Este resultado se mantuvo igual al mes anterior, pero se incrementó en 1,00 punto porcentual (pp) con relación al mes de abril de 2024.
Por otro lado, la predisposición para adquirir bienes durables registró reducciones mensuales e interanuales en todas las categorías de bienes, excepto en la compra de electrodomésticos, que tuvo un incremento interanual de 0,25 pp.