El 30 de abril venció la última prórroga que Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, otorgó a la firma catarí Doha Holding Group LLC, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez. Sin embargo, hasta la fecha, la estatal sigue sin informar sobre el nuevo plazo concedido a la compañía, con la “esperanza” de que finalmente entregue el carburante.
ABC Color consultó al respecto a Adalberto Acuña, director de Gabinete de la Presidencia de la estatal, quien confirmó que se firmó una nueva adenda y que siguen “aguardando noticias”. “Según tenemos conocimiento, en poco tiempo tendríamos buenas noticias al respecto”, expresó.
Ante la insistencia sobre la fecha de firma de la adenda y el nuevo plazo otorgado, Acuña indicó que debía verificar los datos, ya que no los tenía a mano. Señaló que creía que la última prórroga era hasta finales de mayo. Lo cierto es que no pudo precisar hasta cuándo seguirán esperando a la empresa, que —pese al descenso de los precios internacionales— continúa sin cumplir.
Con sus declaraciones, se deduce que, hasta la fecha, Jara ha firmado al menos seis adendas con Doha Holding, extendiendo sucesivamente el plazo del contrato sin establecer fechas claras de entrega, lo cual podría estar en contravención con la Ley Nº 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas, que impone restricciones en estos casos.
Lea más: Ni con la caída de los precios, Petropar puede asegurar cumplimiento de firma catarí

Siguen las prórrogas que violarían la ley
El artículo 67 de la Ley 7021 establece que solo puede modificarse hasta un 20% del monto o plazo del contrato, y únicamente si existen circunstancias imprevistas que no otorguen ventajas frente a las condiciones originales. La empresa debía entregar el carburante entre el 23 de octubre y el 15 de noviembre, pero no cumplió, y ya se le han concedido seis prórrogas.
El contrato original fue firmado el 30 de septiembre de 2024, con vencimiento previsto para el 30 de noviembre. Desde entonces, ha sido prorrogado sucesivamente: al 31 de diciembre, luego al 31 de enero, al 28 de febrero, al 31 de marzo y finalmente hasta el 30 de abril, según informó la propia estatal. Aún se desconoce la fecha exacta de la sexta prórroga, y en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) solo figuran documentos hasta la cuarta ampliación.
Doha Holding fue adjudicada para suministrar 100.000 toneladas métricas de gasoíl por un valor de 61 millones de dólares, pero hasta ahora no ha entregado ni una sola gota del combustible, a pesar de que ya han pasado más de siete meses desde la adjudicación, que se realizó con carácter de “urgente y de oportunidad”. La empresa era desconocida en el rubro de los combustibles cuando le adjudicaron.
Lea más: Petropar bajaría sus precios este lunes, pese a las pérdidas millonarias y compras dudosas
Petropar le adjudicó el contrato bajo la premisa de que la compañía cumpliría con un precio “milagroso” de 610 dólares por tonelada métrica, es decir, 512,40 dólares por metro cúbico.

Precios bajaron, pero la empresa sigue sin cumplir
Cuando Petropar adjudicó el contrato a Doha Holding en septiembre del año pasado, pagaba 642 dólares por metro cúbico de carburante, e incluso había pagado hasta 714,40 dólares en contratos anteriores, según su estructura de costos. Sin embargo, en la última compra de “oportunidad” realizada el mes pasado a Evolution Group FZ LLC, con sede en Emiratos Árabes Unidos, el precio bajó a 602 dólares por metro cúbico. La firma uruguaya Ormalor también proveyó a 623 dólares por metro cúbico.
Pese a estas reducciones, la estatal aún no ha logrado asegurar el cumplimiento del contrato por parte de la firma catarí, cuyo precio se mantiene significativamente por debajo del promedio internacional. Se sospecha que Petropar estaría esperando que los precios bajen aún más, con la “esperanza” de que la empresa eventualmente cumpla, como expresó el propio presidente de la estatal, Eddie Jara.
Lea más: Desconocida firma emiratí fue adjudicada por Petropar: ¿Podrá entregar el combustible?
Preferencia por el “procedimiento especial” de contratación
La administración de Eddie Jara ha demostrado una marcada preferencia por el uso de procedimientos especiales de contratación, los cuales dificultan que la ciudadanía haga un seguimiento en tiempo real de las adquisiciones.
Este tipo de licitación ha contribuido a una preocupante falta de transparencia en el uso de los fondos públicos, ya que permite que Petropar oculte documentos hasta después de firmar los contratos, o incluso durante largos períodos posteriores.
La DNCP reglamentó esta modalidad mediante la Resolución Nº 2198/2024, que establece lineamientos específicos para que Petropar adquiera derivados del petróleo o biocombustibles por esta vía. De forma controvertida, la resolución facilita la contratación de empresas con antecedentes poco claros, que presentan como única garantía simples declaraciones juradas para mantener la oferta y cumplir el contrato, como es el caso de Doha Holding.