Acreedores tienen tiempo hasta el viernes para presentar al MEF sus propuestas

Los acreedores del Estado, con resoluciones judiciales firmes, tienen tiempo hasta el próximo viernes para presentar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sus propuestas de quitas, con el fin de lograr un acuerdo y establecer prioridades en el pago de la deuda.

El Ministerio de Economía dejó de transferir recursos económicos a 32 jefes comunales.
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).FERNANDO ROMERO 25-03-25 ECONOMI

La cartera de Economía, a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE), emitió ayer un comunicado para recordar a los titulares de créditos reconocidos mediante resoluciones judiciales, que el próximo viernes 16 vence el plazo para que presenten sus propuestas de quitas.

“Este procedimiento, establecido en el artículo 492 del Anexo A del Decreto N.º 3248/25 y en la Resolución MEF N.º 179/2025, forma parte de los procesos internos para dar cumplimiento al artículo 234 de la Ley N.º 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025”, indica el comunicado.

La presentación, añade la cartera, se realiza mediante el formulario anexo B-01-09A, disponible en el sitio web institucional del Ministerio de Economía.

El procedimiento está dirigido a acreedores que deseen obtener prioridad en el cobro de obligaciones ordenadas mediante sentencias y resoluciones judiciales firmes.
El procedimiento está dirigido a acreedores que deseen obtener prioridad en el cobro de obligaciones ordenadas mediante sentencias y resoluciones judiciales firmes.

Para tener prioridad en el cobro

Señala que este procedimiento está dirigido a acreedores que deseen obtener prioridad en el cobro de obligaciones ordenadas mediante sentencias y resoluciones judiciales firmes que condenan al Estado al pago de sumas de dinero, manifestando su intención de celebrar acuerdos que generen ahorro al Estado y pongan fin al conflicto.

Añade que las propuestas deben ser presentadas en la mesa de entrada del MEF, ubicada en presidente Franco casi Alberdi, Asunción.

La convocatoria va dirigida a todos aquellos que cuenten con resoluciones judiciales firmes y ejecutoriadas que condenan al Estado al pago de sumas líquidas de dinero, notificadas al MEF hasta el 31 de diciembre de 2024, en juicios en los que la Procuraduría General de la República haya intervenido con carácter de representación necesaria.

Mano de anciano con una calculadora y un bolígrafo.
El Estado quiere una quita para pagar sus deudas.

Plazos establecidos por el MEF

La etapa de presentación de ofertas se abrió el 14 de abril y se cerrará este viernes, 16 de mayo, según el calendario establecido por el ministerio. Posteriormente, analizarán las propuestas entre el 19 de mayo y el 16 de junio y la publicación de resultados preliminares, entre el 17 y el 23 de junio.

El calendario dispone que entre el 24 de junio y el 30 de junio se podrá presentar reclamos y el análisis de los reclamos se realizará del 1 de julio al 14 de julio, en tanto que el resultado final se dará a conocer a partir del 15 de julio de 2025.

La resolución del MEF dispone que los montos que serán percibidos por cada acreedor no excederá la suma de G. 4.000 millones durante el presente ejercicio fiscal, independientemente de que las acreencias provengan de obligaciones emanadas de resoluciones y sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas, dictadas en juicios diferentes.

En los casos que excedan el tope establecido, abonarán con cargo a ejercicios fiscales siguientes, con base en la disponibilidad presupuestaria, expresa el MEF.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...