De acuerdo con la Unión de Gremios de la Producción (UGP), las precipitaciones de abril propiciaron el desarrollo de cultivos de soja y maíz, zafriña que se encuentran en distintas etapas fenológicas (de evolución) y próximos a cosecharse. Basándose en reportes de los productores, los cultivos en campo muestran un desarrollo generalizado entre “medio y bueno”.
El productor Rubén Sanabria, del Alto Paraná, mencionó que las precipitaciones tuvieron un impacto favorable en la soja zafriña. “Hay zonas con buenos rendimientos esperados y otras más afectadas por el clima donde, si bien el rendimiento será menor, podrán aprovecharse como semillas”, indicó.
Respecto al maíz zafriña, el reporte del gremio indica que el llenado de granos avanza favorablemente, mientras que el cultivo del sorgo también presenta un “panorama positivo”. Paralelamente, se inició la cosecha de canola, con resultados aceptables.
“Aunque las condiciones varían según la localidad, en general los cultivos resistieron bien los desafíos climáticos y sanitarios gracias a los cuidados agronómicos que aplicaron los productores”, destacó la UGP. No obstante, lamentó que la tendencia de los precios de las commodities agrícolas sigue a la baja y genera incertidumbre en el sector.
Alistan siembra de invierno
Los productores están listos para iniciar una nueva campaña de siembra de los cultivos de invierno, con una fuerte apuesta al trigo y a la avena, con expectativas de empezar a trabajar en estos rubros desde la segunda quincena de mayo, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Recomiendan a los productores que sigan de cerca los pronósticos meteorológicos, que seleccionen variedades adecuadas y que cuenten con asesoramiento técnico. En general, esperan que la superficie de siembra del trigo se mantenga estable gracias al riesgo de heladas y enfermedades propias del cultivo.
Hay expectativa de cubrir una superficie de 400.000 hectáreas con la siembra de trigo, un rubro que evolucionó significativamente en los últimos años. Hoy, no solo cubre la demanda local, sino que se convirtió en un importante rubro de exportación, con Brasil como su principal destino.