MOPC licitó otro “mega hospital” por G. 237.462 millones: ¿A qué zonas beneficiará?

El MOPC lanzó una nueva convocatoria para el diseño y construcción de un moderno hospital, en el marco de un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y coordinado con el Ministerio de Salud Pública. La obra beneficiará al norte del país.

Fachada del Hospital Distrital de San Estanislao (Santaní)
Fachada del Hospital Distrital de San Estanislao (Santaní)Ministerio de Salud

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó oficialmente la convocatoria, publicada en el portal de la Dirección Nacional Contrataciones Públicas (DNCP) con el ID 469514, para el diseño y construcción de otro “moderno centro asistencial”, según informó.

El proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que elaboró el Programa Médico Arquitectónico en trabajo multidisciplinario con el MOPC.

El proceso se desarrollará en dos frentes: el MOPC se encargará del diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura, mientras que el MSPBS asumirá el equipamiento y el fortalecimiento de los servicios de salud.

Las zonas que serán beneficiadas

Se trata de la construcción del nuevo Hospital General de San Estanislao, que beneficiará a los habitantes del norte del país, especialmente de los departamentos de San Pedro, sur de Concepción, Amambay y Canindeyú. El monto de referencia del llamado es de G. 237.462 millones (US$ 30,4 millones al cambio actual).

El Hospital distrital de Santaní está actualmente saturado.
El Hospital distrital de Santaní está actualmente saturado.

El hospital será construido en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’eclessis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total del proyecto ronda los US$ 60 millones, de los cuales US$ 30,25 millones estarán destinados al diseño, construcción y mantenimiento. El plazo previsto para estas tareas es de 30 meses (6 de diseño y 24 de construcción), con 18 meses adicionales para mantenimiento tras la entrega provisoria.

Cronograma previsto

Como parte del cronograma licitatorio, se realizará una visita técnica al sitio el martes 27 de mayo de 2025, a las 10:30, sobre la Ruta PY03 en San Estanislao. Las consultas podrán formularse hasta el martes 29 de julio a las 12:00, de forma virtual. Las ofertas deberán presentarse el lunes 4 de agosto, a las 9:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC, y serán abiertas ese mismo día a las 9:30 en el Salón de Actos del edificio central.

El nuevo hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos. Incluirá servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.

El contrato se regirá por el modelo FIDIC Libro Amarillo 2017, utilizado internacionalmente para obras de diseño y construcción. Este esquema responsabiliza al contratista tanto del diseño como de la ejecución, bajo condiciones que garantizan eficiencia, calidad y gestión de riesgos.

Con esta iniciativa, el MOPC y el MSPBS buscan dar respuesta a una demanda histórica de los pobladores del norte del país, mejorando el acceso a servicios hospitalarios de alta complejidad.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...