La cartera de Economía, a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, procedió al bloque de las tarjetas de alrededor de 8.000 beneficiarios debido a que no completaron el censo digital.
En la primera etapa del censo, que se inició el 3 de febrero y culminó el 3 de mayo último, los beneficiarios debían actualizar sus datos para evitar el bloqueo de sus respectivas tarjetas de cobro de haberes.
Lea más: Caja fiscal: denunciarán a quienes cobraron irregularmente la jubilación de fallecidos
Según los datos de la cartera, el 90% de los beneficiario cumplieron con este requisito dentro de los 90 días establecidos, pero el resto no realizó el trámite y, por esta situación, sus tarjetas de débito fueron bloqueadas.
El MEF señala que en esta segunda etapa del censo digital, las tarjetas bloqueadas serán rehabilitadas de manera automática una vez que los jubilados y pensionados afectados completen el censo digital.

Plataforma del censo sigue habilitada
Al respecto, menciona que la plataforma del censo sigue habilitada y los jubilados pueden ingresar a través de la página web de la institución para realizar el trámite y “tras lo cual se procede de oficio al desbloqueo de las tarjetas en un plazo de 24 a 48 horas”.
Lea más: Jubilados de la Caja Fiscal: censo es digital y fácil de llenar, dicen desde el MEF
Explica que el objetivo principal del censo es actualizar los datos de todos los beneficiarios, evitar cobros indebidos y depurar la planilla mediante la confirmación de la vivencia.
“El procedimiento es ágil, completamente en línea y solo requiere datos básicos, lo que permite ahorrar tiempo, evitar desplazamientos y garantizar la seguridad de la información”, refiere el MEF.