Crisis climática en el Chaco: faena de bovinos cerró abril con leve caída interanual

La cantidad total de ganado bovino faenado en abril registró una leve caída de 3% frente al registro del mismo periodo del año pasado, en línea con la crisis climática que azotó el Chaco. No obstante, esta dinámica no incidió en el desempeño de las exportaciones de carne que, hasta el cierre del cuatrimestre, siguieron creciendo.

Faena nacional
Más allá de la retracción interanual, los resultados del cierre del cuatrimestre evidencian que el ritmo de la faena de bovinos se ha mantenido variable.

El total de ganado bovino faenado en abril fue de 171.323 cabezas respecto a las 177.094 del mismo mes de 2024, datos que muestran una reducción de 3%, según se desprende del informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa).

El 44% de las cabezas faenadas del mes corresponde a toros y el 22% a las vacas, mientras que las vaquillas representaron el 21% y los novillos, el 13%, que equivalen a un total de 41.065.394 kilogramos. Las industrias que lideraron la faena en marzo son: Belén, con 39.845 cabezas; Concepción, con 20.348 y Frigomerc, con 19.172 cabezas.

Desde el sector productivo venían alertando que la faena de bovinos de abril se vería afectada por la crisis climática que azotó el Chaco, que adicionó desafíos a la logística y a la movilidad del ganado hacia las plantas frigoríficas.

Más allá de la retracción interanual, los resultados del cierre del cuatrimestre evidencian que el ritmo de la faena de bovinos se mantuvo variable: 206.422 cabezas en enero, 215.302 cabezas en febrero, 163.566 cabezas en marzo y 171.323 cabezas en abril, con un acumulado de 756.613 cabezas.

Impacto en las exportaciones

Las variaciones en el ritmo de la faena no incidieron en el desempeño de los envíos de carne bovina, que hasta abril siguieron creciendo sostenidamente. Según el reporte de Senacsa, Paraguay exportó un total de 116.997.193 kilogramos de proteína bovina a 45 países, al menos. La comercialización de este producto incorporó divisas al país por US$ 658.678.586 entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año.

De acuerdo con los datos oficiales, Chile encabeza la lista de los mayores compradores de la carne bovina paraguaya, con el 32% del total, que equivale a 35.118.953 kilos, por un valor de US$ 210.584.888. Le sigue Taiwán, con 15.126.036 kilos, por valor de US$ 89.474.359.

Estados Unidos se afianzó en la tercera posición de la lista de los principales destinos de comercialización de la carne bovina paraguaya: hasta abril, a este destino exportaron 13.752.418 kilos por US$ 79.023.922.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...