Miguel Olmedo, médico de profesión, seccionalero de ocupación, fue el último consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) designado por el vicepresidente Pedro Alliana, cuando ejerció la presidencia en ausencia de Santiago Peña.
Olmedo ingresó en reemplazo de Ángel María Recalde, quien fue director de la EBY durante el gobierno de Horacio Cartes y a quien se consideraba como el único técnico en el cargo.
Antes de ser consejero, Olmedo estuvo como viceministro de Atención Integral de Salud, cargo del que fue cesado por el mismo presidente, Santiago Peña, supuestamente por un enfrentamiento interno entre Olmedo y la ministra de Salud, María Teresa Barán.
Olmedo fue intendente de Santa Elena, en el Departamento de Cordillera, por dos periodos. Fue presidente de una seccional colorada y electo como miembro departamental titular de la Junta de Gobierno por Cordillera. También se lo considera muy cercano a Horacio Cartes.
Luego de que Peña lo reemplace como viceministro, distintos dirigentes reclamaron al titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, para que tome cartas en el asunto. Olmedo fue cuestionado por hacer actos partidarios durante su gestión, como también por pedir cargos para sus compueblanos en horario laboral.
Lea más: Viceministro destituido por Peña es premiado por Alliana con un cargo en la EBY

Otro seccionalero consejero de la EBY
Otro de los seccionaleros y políticos nombrados como consejero de la EBY es Michel Patricio Flores Fernández, quien es médico veterinario de profesión.
El mismo fue presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción de la sede de Misiones durante los periodos 2009, 2010, 2010 y 2011 y posteriormente miembro de la Asamblea Universitaria en los periodos 2009 – 2010 y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción – Sede Misiones.
En su curriculum destaca su trayectoria política como primer presidente electo de la “Seccional Colorada más joven de la República del Paraguay del Periodo 2011 – 2016”.
Fue candidato a Diputado suplente por el Departamento de Misiones para las Elecciones Generales del 21 de abril de 2013. También intendente electo en las elecciones Municipales 20 de septiembre de 2013 para el periodo 2013 – 2015 y fue reelecto presidente de la Seccional Colorada de Villa Florida para el periodo 2016 – 2020.
Lea más: Exconsejero técnico de la EBY sobre su destitución: “No lo veía venir”

Condena por violencia a una mujer
De acuerdo a una publicación de nuestro diario del 2018, Flores fue condenado por la Justicia por haber insultado y golpeado a una mujer en la vía pública. El político debía pagar G. 7 millones a la víctima y denunciante, Silvia Sanabria Castiñeira.
Según los antecedentes, el intendente estaba en la vía pública ingiriendo bebidas alcohólicas con una turba de sus adherentes, con música a todo volumen. La mujer se había acercado en compañía de su hijo, un niño de cinco años, a mediar en la situación, porque afectaba la tranquilidad de los vecinos.
En ese momento, el intendente, según la denuncia, empezó a insultar a la mujer con palabras obscenas, que había tenido relaciones con varios hombres y otros atributos, frente a su hijo, según comentó el abogado Guido Cristaldo.
No conforme con los exabruptos hacia la mujer, en un momento la tomó del brazo con fuerza y le dio tres golpes de puño. Siguió insultándola, y luego se retiró del lugar con sus seguidores y gesticulando contra la mujer.
Lea más: Críticas por la sustitución del único técnico en el Consejo de Yacyretá
Julio César Velázquez
Julio César Velázquez Tillería es otro político colorado nombrado como consejero de la EBY por el gobierno de Santiago Peña. Tampoco reuniría el perfil técnico, ya que el mismo es de profesión médica, especialista en pediatría e infectología pediátrica.
Como profesional se desempeñó como médico de planta en el Instituto de Medicina Tropical y en el Instituto de Previsión Social.
Tiene varios postgrados, como gerencia en salud, salud pública, medicina basada en evidencias.
Entre sus cargos políticos destaca el de intendente municipal de Fernando de la Mora electo en 2001, ministro de Salud Publica y Bienestar Social del 2003 al 2005, Senador Nacional electo periodo 2008 al 2013 por la ANR y Senador Nacional electo periodo 2013 al 2018 por la ANR.
Lea más: Tomás Romero Pereira: ampliación de hospital estaba planificada para quedar inconclusa, según la EBY

Crecimiento patrimonial de Velázquez
De acuerdo a una publicación de nuestro diario del 17 de julio de 2020, Julio César Velázquez ya contaba con valiosos inmuebles y lujosos vehículos, registrando un crecimiento patrimonial del 332% en 15 años en la función pública, según la comparación de sus DD.JJ.
La primera declaración jurada de Velázquez publicada por la Contraloría General de la República (CGR) corresponde al año 2001. El ex jefe comunal manifestó en esa ocasión tener activos por G. 687.082.500, integrado por dos inmuebles en Fernando de la Mora y dos vehículos, cuya cotización realizó en dólares.
El pasivo del entonces “flamante” intendente era de G. 11.200.000, correspondiente a deudas con el Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi) –actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUHV)– y una cooperativa, por lo que su patrimonio neto era de G. 675.882.500.
En 2003, Velázquez Tillería dejó la municipalidad fernandina para asumir como ministro de Salud Pública. Al dejar la Intendencia, las denuncias en su contra por los malos manejos administrativos estaban en el orden del día.
Velázquez aprovechó su paso por la cartera sanitaria para convertirla en un puesto de comando colorado y construir su propio movimiento denominado 11 de Setiembre. Contrató a más de 6.000 operadores en todo el país, dejando al ministerio “sin ni un guaraní”, denunció el senador Miguel Carrizosa (PQ) en el año 2005.
Esta politización hizo que fuera sacado del cargo en 2005. Velázquez Tillería luego, en 2008, llegó al cargo de senador. Este puesto ocupó hasta el 2018. Su última DD.JJ. publicada por la CGR corresponde al año 2016. En ese entonces, el exlegislador declaró activos íntegros por G. 2.923 millones, conformado por tres valiosos inmuebles y cuatro vehículos por G. 673 millones.
El último cargo público de Velázquez fue como miembro del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS). De este lugar fue destituido en 2019 tras denuncias de supuestas irregularidades en millonarias licitaciones de la previsional.
Otra de las denuncias contra Velázquez de cuando estaba al frente de la cartera sanitaria fue el pago de G. 600 millones a la empresa Delta por la construcción de una escalera a un costado del Centro de Emergencias Médicas. La obra, que ni siquiera llegó a tener planos aprobados, no se realizó, según los registros.
Lea más: EBY: Paraguay y Argentina podrían concretar acuerdo operativo la próxima semana

Germán Alfredo Gneiting Dichtiar
Uno de los últimos consejeros de la EBY designados es el ingeniero agronómo Germán Alfredo Gneiting Dichtiar, nombrado el 13 de diciembre por decreto N° 848 del Poder Ejecutivo, quien ingresó a la EBY en reemplazo de Sebastián Remesowski, quien renunció para asumir una banca en la Cámara de Diputados.
Gneiting es histórico dirigente colorado y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana.
Fue intendente de Carmen del Paraná (Itapúa) durante dos periodos y diputado por la ANR en 1998.
Según denunciaron varios opositores, ninguno de los consejeros cumplen con los perfiles técnicos para administrar la EBY.