Tras recibir dos ofertas, BNF vuelve a decir que no digitó licitación para ITTI

Solo dos oferentes se presentaron en la polémica licitación para la compra de un nuevo core bancario del BNF: ITTI, en donde hasta hace poco el presidente Peña tenía inversiones, y el consorcio Solusap. Persisten las sospechas de direccionamiento hacia la primera compañía, mientras que en el acta de apertura se dejaron constancia de las observaciones de ambas propuestas. El BNF, sin embargo, nuevamente negó que la licitación esté “cocinada”.

Indicios de direccionamiento en licitación del BNF para compra de "core bancario".
Indicios de direccionamiento en licitación del BNF para compra de "core bancario". GLADYS BENITEZ

Persisten las sospechas de un aparente direccionamiento en la licitación del Banco Nacional de Fomento (BNF) para “adquisición, implementación, desarrollo y evolución del sistema core bancario” (ID 445258).

Se trata de la plataforma tecnológica central del banco, encargada de gestionar sus operaciones financieras clave, como cuentas, transacciones, gestión de clientes, etc. Es que se presentaron apenas dos ofertas para un llamado de gran envergadura, cuyo presupuesto ronda los US$ 20 millones.

Como se había anticipado, una de ellas fue de la firma ITTI, que forma parte de ueno Holding y en donde hasta marzo pasado el presidente de la República, Santiago Peña, tenía inversiones. La otra propuesta fue del consorcio Solusap conformado por las empresas Infocenter SA, Horizonte SRL y Softshop SA.

No se presentaron otras reconocidas compañías que proveen el servicio de core bancario en Paraguay, como la multinacional Bantotal, Datapro, Oracle y otras, que, al igual que ITTI e Ifocenter, habían enviado meses atrás sus propuestas técnico económicas de manera preliminar, en el marco de una consultoría que contrató el BNF para establecer los términos de referencias del llamado en cuestión.

Lo que respondió el BNF

Nuestro diario consultó a las autoridades del BNF qué garantía tiene la ciudadanía de que efectivamente se contratará de manera justa y no debido a la cercanía de ITTI con el presidente de la República. Respondieron que la licitación no está dirigida.

 “Reiteramos que el oferente que cumpla con todos los términos de referencia será el seleccionado, conforme se ha establecido en el pliego de bases y condiciones del llamado. A esta altura no es posible aún aseverar qué oferente será el adjudicado. No obstante, la ciudadanía puede tener plena garantía de que el proceso de contratación se lleva a cabo de manera justa y transparente, y que la decisión final se basará exclusivamente en criterios técnicos y económicos objetivos, en estricto cumplimiento con la normativa vigente”, señaló el escrito enviado por el gerente César Vargas.

Y añadió: “El BNF es una institución pública que se rige por principios de ética, transparencia y rendición de cuentas. La cercanía de cualquier proveedor con autoridades políticas no influye en el proceso de toma de decisiones, que se basa en la evaluación objetiva de las ofertas y en el interés público. El proceso licitatorio está sujeto a la fiscalización de la DNCP y de otros organismos de control, así como al escrutinio público. El BNF se compromete a brindar toda la información y documentación necesaria para garantizar la transparencia del proceso”.

En cuanto a la apertura de los sobres económicos, el BNF dijo que se realizará una vez que se haya completado la evaluación de las ofertas técnicas y se haya determinado qué oferentes cumplen con los requisitos establecidos. Esta información está disponible en la plataforma de la DNCP para consulta pública, añadió.

La serie de advertencias sobre las limitantes en la licitación del BNF para el desarrollo de su home banking.
La serie de advertencias sobre las limitantes en la licitación del BNF para el desarrollo de su home banking.

Las observaciones de las que se dejaron constancia

Según se observa en el acta de apertura, disponible en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en esta etapa se analizan las ofertas técnicas (sobre 1), y en una siguiente se abrirá el sobre 2, que contiene la propuesta económica (precios). Solo si el oferente cumple con los requisitos de la primera parte, pasa a la segunda.

En ese sentido, según fuentes cercanas al BNF, la intención es descalificar la propuesta de Solusap en esta primera etapa, de modo de dejar “la cancha libre” para ITTI en la segunda.

El consorcio Solusap dejó constancia de algunas observaciones sobre la oferta de ITTI. Por ejemplo, que en la carpeta de la oferta técnica “no se encuentra agregado el formulario de oferta, exigido en el PBC, siendo este un documento sustancial que debe constar en la oferta y teniendo en cuenta que la planilla de precios es la que debe agregarse en el sobre de oferta económica”.

Señaló que el registro de propiedad intelectual del software es del año 2022 y que no se observa que cite presentación del módulo de RR.HH., como “tampoco del formulario de ratio económico o que se encuentre en la oferta”.

 “Los contratos presentados como aval de experiencia requerida no corresponden a copias simples, sino a escaneado en tamaño reducido que no permite verificar el cumplimiento de los requisitos”, dice otra observación.

También, que en experiencia requerida, solicita además de facturación o contratos, la recepción final, documento que no se encuentra agregado.

Observaciones de ITTI

El representante de ITTI, por su parte, dejó constancia de las siguientes observaciones: “La oferta del consorcio Solusap presenta el formulario de oferta y la garantía de mantenimiento de oferta en el Sobre Nº 1 de propuesta técnica, documento que debe estar en el Sobre Nº 2”, además, sobre la constancia de RUC, que no ha realizado la actualización de RUC en fecha estipulada, pues lo hizo en junio de 2024 en lugar de marzo de 2025.

Sobre la metodología de trabajo, cuestiona que se “limita” a transcribir lo que dice el PBC. ITTI también mencionó sobre la experiencia, que “el oferente presenta constancia de servicios que no son de licencia e implementación de una solución integral de core bancario, verificándose partes de un core bancario o versionado de los mismos” y también objeta experiencia de profesionales, en el área de perfiles.

Banco Nacional de Fomento (BNF).
Banco Nacional de Fomento (BNF).

“Proyecto complejo” afectó participación

El Banco Nacional de Fomento (BNF) respondió algunas consultas hechas por ABC sobre la apertura de sobres de la licitación de core bancario, a través de una nota enviada por el gerente César Vargas. ¿Por qué considera que hubo tan baja participación, luego de haber recibido 7 propuestas preliminares? consultamos al BNF.

 Respondió: “La implementación de un sistema core bancario es un proyecto complejo que requiere un alto nivel de especialización técnica, cumplimiento normativo y capacidad operativa, factores que pudieron desalentar la participación de empresas que no cumplen con esos estándares”.

“Es importante recalcar que el BNF ha llevado a cabo un proceso licitatorio abierto y transparente, conforme a la normativa vigente, y que la participación de dos oferentes no invalida el proceso ni le resta legalidad”, añadió.

También se le preguntó si se garantiza la mejor elección para el BNF en estas circunstancias, a lo que respondieron que “la empresa que cumpla con todos los términos de referencia será la seleccionada, conforme se ha establecido en el pliego de bases y condiciones del llamado. El proceso de licitación ha sido estructurado bajo estrictos principios de transparencia, competencia y legalidad, siguiendo las normativas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). La presentación de dos oferentes no compromete la calidad de la selección, ya que los proveedores que se presentaron serán evaluados rigurosamente según los criterios técnicos y económicos establecidos en el pliego”.

Nuestro diario viene publicando las sospechas de direccionamiento hacia la firma ITTI. Al respecto, el BNF dijo que “el pliego de bases y condiciones no se encuentra direccionado a ninguna empresa particular. El banco ha actuado con total transparencia y apego a la legalidad en todas las etapas del proceso, y las especificaciones técnicas han sido elaboradas con el objetivo de garantizar la libre competencia y la igualdad de oportunidades para todos los interesados”. Acotó: “Expresamos nuestro compromiso con un proceso justo, transparente y orientado al beneficio de nuestros clientes y de la ciudadanía paraguaya”.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...