¿A cuánto llegan las reservas monetarias del Paraguay hasta abril?

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país vienen incrementando en los últimos meses, y este comportamiento se debe a los mayores ingresos de divisas en la primera parte del año que además han compensado las intervenciones del BCP en el mercado de cambios para evitar una mayor escalda en la cotización del dólar.

La mayor parte de nuestras reservas están en dólares americanos. EFE/ André Coelho
La mayor parte de nuestras reservas están en dólares americanos. EFE/ André Coelho André Coelho

Cargando...

De acuerdo con los datos del anexo estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), las Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron al cierre de abril último, US$ 10.315 millones, que representa un aumento de 4,5% con respecto, al cierre del 2024 cuando los ahorros del país sumaron US$ 9.872 millones.

Según se puede observar en el registro del BCP, en el lapso de los primeros cuatro meses del año, las reservas monetarias se incrementaron en alrededor de US$ 443 millones, que se dieron por los ingresos de divisas relacionadas con la emisión de bonos soberanos a principios del año. En contrapartida, el mayor ingreso de divisas, ayudaron contrarrestar las salidas generadas por las intervenciones del Banco Central del Paraguay (BCP) para contener una mayor suba en la cotización del dólar frente a la moneda nacional.

Inyecciones del BCP e impacto en el tipo de cambio

Entre enero y abril del presente año, el BCP inyectó unos US$ 560 millones en el circuito financiero, esto mediante dos vías.

Fachada del BCP.
Fachada del BCP.

Por un lado, mediante las ventas compensatorias por cuentas que tiene depositado el Ministerio de Economía en el BCP y por medio de las intervenciones directas fueron por más de US$ 300 millones en los últimos cuatro meses. Igualmente, e tipo de cambio se mantiene con tendencia al alza por encima de los G. 8.000 en el cambio interbancario y G. 7.965 en el cambio efectivo.

Composición de las reservas

Las reservas internacionales están compuestas principalmente en dólares estadounidense, por valor de US$ 8.936 millones, o sea, el 87% de las RIN.

En cuanto a la participación en oro, del informe se desprende que representa el 8% del total de las RIN equivalente a US$ 871 millones, el restante 5% son reservas en el FMI y otros por US$ 505 millones

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...