Ruta PY03: obra abandonada retoma marcha con nueva adjudicación

Tras una nueva adjudicación, el MOPC inició los trabajos preliminares en el tramo Ybyrarobana–Yby Pyta de la ruta PY03. Esta obra ya se había adjudicado a la cuestionada empresa B & B, representada por Enrique Antonio Barrail, pero la firma abandonó las obras, por lo que el MOPC terminó el contrato por “mutuo acuerdo”.

Iniciaron los primeros trabajos para el tramo Ybyrarobana–Yby Pyta.
Iniciaron los primeros trabajos para el tramo Ybyrarobana–Yby Pyta.

Cargando...

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con los trabajos preliminares en el tramo de la ruta PY03 que conecta las localidades de Ybyrarobana y Yby Pyta, en el departamento de Canindeyú. Esta fase inicial es clave para garantizar la calidad técnica y durabilidad de los 31 kilómetros previstos en el proyecto.

El proyecto, correspondiente al tramo entre el km 31,5 y el km 62,1 de la ruta PY03, beneficiará a unas 27.000 personas, principalmente de las localidades de Yby Pyta y Ybyrarobana, facilitando el transporte de la producción agrícola y ganadera de la zona.

Actualmente, los equipos técnicos se encuentran realizando labores de topografía y estudios de laboratorio, fundamentales para el diseño detallado y la correcta ejecución de las obras. Estas tareas forman parte del contrato adjudicado al Consorcio TYCIV, integrado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. (T&C SA) y la Constructora Isacio Vallejos S.A., mediante la Resolución Nº 31/2025.

Manifestación indefinida por obra inconclusa de asfaltado en Canindeyú.
Manifestación indefinida por obra inconclusa de asfaltado en Canindeyú.

¿Para qué sirven estos trabajos preliminares?

Los estudios topográficos permiten conocer con precisión la forma del terreno, sus niveles y condiciones naturales, aspectos fundamentales para diseñar una obra segura, eficiente y adaptada al entorno. Por su parte, los análisis de laboratorio determinan características clave del suelo, como su resistencia, humedad y capacidad de carga, lo que permite definir los materiales y métodos de construcción más adecuados.

Estas tareas aseguran que la estructura vial se construya sobre una base firme y duradera, reduciendo el riesgo de deformaciones, hundimientos o fallas a futuro. Además, contribuyen a optimizar recursos técnicos y financieros, evitando correcciones costosas durante la ejecución.

Una vez concluidos estos estudios, comenzará la intervención física con la construcción de subbase de suelo cemento, base granular estabilizada y carpeta de concreto asfáltico. También se ejecutarán obras de drenaje, señalización vial, colocación de tachas reflectivas, pórticos de señalización y dársenas de pesaje para vehículos de carga.

Contratista había abandonado obras

Este sector que será intervenido correspondía al Lote 2 de la licitación con ID Nº 371.286, realizada en 2019 y adjudicada a la firma B & B SA, representada por Enrique Antonio Barrail, que había abandonado las obras, según los pobladores de la zona.

Ante esta situación, a través de la Resolución Nº 1269/2023 de fecha 19 de julio de 2023, el MOPC dispuso la terminación por “mutuo acuerdo de las partes del Contrato S.G. Ministro Nº 140/2020 suscrito” con la mencionada empresa. El monto total de dicho contrato fue por G. 49.951 millones, tras una adenda firmada, pero la compañía dejó de ejecutar la obra tras cobrar G.14.615 millones, o al menos es el monto que figura en el portal de Contrataciones Públicas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...