Inflación en abril marcada por la suba de precios en alimentos

Los incrementos de precios en el grupo de los alimentos (principalmente la carne), bienes durables y servicios marcaron nuevamente el resultado de la inflación en abril que cerró con una variación del 0,4% y en el acumulado 3%

Carrito de supermercado
Carrito de supermercadoVLG

Cargando...

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado de la inflación del mes de abril, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 0,4%, inferior a la variación del 0,8% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3%, mientras que la variación interanual se ubicó en 4%, resultado menor al 4,4% registrado en marzo pasado, aunque por encima de la meta de la banca matriz del 3,5%.

Según informó el BC, la inflación mensual en el cuarto mes del año estuvo explicada por incrementos de precios en la agrupación de alimentos, los bienes durables y ciertos servicios de la canasta. Este resultado fue parcialmente atenuado por disminuciones de precios observadas en los combustibles para rodados.

inflacion
Resultado de la inflación al mes de abril del presente año

En el segmento de alimentos, se destacaron los incrementos en productos como la carne vacuna y sus sustitutos (carne de aves y menudencias vacunas), así como en productos lácteos, frutas, panificados, pescados, café, chocolate, y otros

Con relación a la carne vacuna, agentes del sector mencionan que las intensas lluvias registradas en el Chaco dificultaron el transporte de animales hacia los frigoríficos, provocando una escasez de oferta para la faena.

Esta situación, sumada al aumento de la demanda en vísperas de la celebración del día del trabajador, también impulsó los precios al alza en el mercado local y contribuyó a consolidar las subas en los distintos cortes vacunos.

En cuanto a los productos sustitutos, como la carne de aves exhibieron incrementos de precios debido a un efecto de arrastre (o sustitución) por la mayor demanda de estos productos.

inflación
Resultados de la Inflación al mes de abril según el BCP

Por su parte, los productos lácteos, al igual que en el mes anterior observaron subas los precios de la leche líquida, leche en polvo, yogures, queso Paraguay y otros derivados. Según referentes del sector, esta evolución está vinculada al incremento de los costos de producción y a una menor oferta local, por factores estacionales propios de esta época del año.

En la agrupación de bienes durables de origen importado, se registraron aumentos en productos como automóviles, biciclos, equipos telefónicos y electrodomésticos, que están relacionados con la apreciación del dólar.

Otros bienes y servicios que también presentaron variaciones al alza incluyen prendas de vestir, calzados, productos farmacéuticos y artículos de higiene personal, entre otros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...