Cargando...
En el mismo lapso del ejercicio precedente (2024, vendió a la Argentina 28,9 GWh, en tanto que en 2023 le envió 29,7 GWh y en 2022, 35,6 GWh.
Al comparar la cantidad de GWh que vendió la empresa eléctrica estatal al mercado argentino, se observa que en los primeros tres meses de 2022 fue superior en 18,3% a la exportación que concretó entre enero y marzo del corriente ejercicio.
De acuerdo con las fuentes consultadas, en enero último la ANDE exportó al mercado argentino 8,5 GWh, en tanto que en febrero le vendió 10,4 GWh y marzo de este año 10,2 GWh.
Lea más: Acaray
Si de nuevo cotejamos estos resultados con los apuntados en 2022, veremos que en enero la exportación fue de 12,3 GWh; 11,5 GWh en febrero y 11,8 GWh en marzo de 2022.
Se desconocen las causas de las variaciones
Sobre las causas de estas variaciones nada se informa, porque la decisión de importar o no importar es una atribución del mercado argentino.
Conocida la morosidad de nuestros vecinos - en este capítulo importadores de la energía de Acaray- en la central binacional Yacyretá, se preguntó si en estas operaciones con la ANDE paga sus facturas con regularidad, oficialmente no hubo respuestas, en fuentes oficiosas dijeron que desconocen si Argentina tiene deudas con la ANDE por la energía de Acaray.
Lea más: Yacyretá
Recordaron empero que en el pasado hubo atrasos, considerables, en la atención argentina de esta cuenta con la ANDE.
En Yacyretá, el sistema argentino aprovecha el excedente paraguayo a cambio de una “compensación” que ronda los US$ 10/MWh, mientras que la tarifa que acordó con la ANDE por el producto de Acaray alcanza los US$ 100/MWh.
En agenda de revisión del Anexo C
Apuntemos una vez más que el MWh industrial, en media tensión, en el mercado chileno excede los US$ 160/MWh. Luego, la “compensación” argentina por el aprovechamiento del excedente paraguayo en Yacyretá es otra de las urgencias que debe figurar en los primeros sitios de la postergada agenda de revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá.
Las fuentes consultadas añaden que la energía que exportó la ANDE al mercado argentino en el primer trimestre de este año llegó a representar el 2,89% de toda la energía que importó Argentino en ese lapso.