Día del trabajador: Desempleo y subocupación todavía afectan a unos 250.000 paraguayos

La ocupación laboral mostró una mejora en el último año abarcando a casi 3 millones de personas, aunque todavía el desempleo y la subocupación afectó a 250.000 personas al cierre del 2024. Además, persiste un alto nivel de informalidad, cerca del 62%, lo que plantea grandes desafíos para formalización del empleo en Paraguay.

El desempleo y sus números
El desempleo y sus númerosvirgilio vera

Cargando...

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al cierre del cuarto trimestre del 2024, unos 142.880 paraguayos estaban en la franja del desempleo abierto, es decir buscando activamente empleos pero sin suerte y que representa al 4,6% de la fuerza de trabajo, o población económicamente activa que al cierre del 2024 llegaba a 3.139.430 de compatriotas.

En lo que respecta a la cantidad de la población de ocupados laboralmente en el último trimestre del 2024 fue de 2.996.550 personas, que representa el 68,1% de la población de 15 y más años de edad, de acuerdo con los datos del INE.

Sin dudas, la creación de empleos dignos, es uno de los grandes desafíos para el gobierno actual, a fin de impulsar estrategias y políticas públicas para generar las condiciones que requiere el sector privado.

Cantidad de desempleados y subocupados, según el INE
Cantidad de desempleados y subocupados, según el INE

Los datos del INE muestran igualmente que unas 106.081 personas están en la franja de sub ocupados, trabajando mitad de jornada o ganando por debajo de lo establecido por la Ley.

Entre las dos situaciones, subocupados y desocupados, llegan a casi 250.000 paraguayos

 Los datos también reflejan una mejora en la cantidad de ocupados pasando de 2.939.332 en el cuarto trimestre del 2023, a 2.996.550 al cuarto trimestre del 2024, con un aumento de casi 57.000 ocupados más. No obstante, la informalidad laboral (no aporta a un seguro social ni tributa a la DNIT) todavía es alta y abarca aproximadamente al 62% de los ocupados.

Categoría ocupacional

Miles de personas trabajan para la industria que opera bajo el Régimen de Maquila.
Miles de personas trabajan para la industria que opera bajo el Régimen de Maquila.

Según la categoría ocupacional, se extrae del informe del INE que los asalariados representan casi el 50% de los ocupados, llegando a 1.503.530 empleados; sin embargo, cerca de 1 millón cuenta con seguro social. Del total de asalariados, 1.224.797 están operando en el sector privado y 279.133 en el sector público. Según los datos, se incorporaron casi 40.000 asalariados en el último año.

Por otra parte, se detalla que alrededor de 1.200.000 paraguayos se desempeñan en el rubro independiente, de esta cantidad, unos 171.000 son empleadores o patrones, mientras que 929.838 son trabajadores cuentapropistas, que viven del día a día para sobrevivir con pequeños emprendimientos (mayormente en la informalidad) y 171.224 ciudadanos realizan labores no remuneradas mayormente con familiares. Completan , los trabajadores del rubro doméstico, que ocupa a 220.260 ciudadanos.

Datos ocupación laboral, desempleo e informalidad
Datos ocupación laboral, desempleo e informalidad

En cuanto a los desafíos en esta área para incrementar la ocupación digna y formal son el aumento de capacidades técnicas desde el nivel secundario a fin de que los jóvenes tengan una formación más técnica que le permita ingresar más rápidamente al mercado laboral

Promoción del primer empleo para dotar de experiencia a los jóvenes que ingresan al campo laboral y que muchas veces son excluidos por no contar con experiencia.

Baja cobertura social

Un reciente reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) detalla que Paraguay llegaba a un 24,5% de alcance de la seguridad social sobre la población, muy por debajo del promedio regional que era del 61,4%. Este dato ubicaba a Paraguay entre los países de menor cobertura social en la región. Sumando todos los cotizantes de las 8 cajas que existen en el país año 2023, se tiene que estaban aportando a un seguro social unas 986.254 personas, mientras que los jubilados a ese mismo tiempo llegaban a 161.123 beneficiarios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...