Cargando...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC recibió ayer las ofertas correspondientes a la licitación para el mejoramiento de la ruta PY04, que será la segunda carretera que se construirá con pavimento de hormigón.
En total, siete empresas y consorcios manifestaron su interés en ejecutar estas obras, que beneficiarán a más de 40.000 personas, de acuerdo con los datos oficiales. Solo se abrieron las propuestas técnicas (sobre 1) y las que contienen las ofertas económicas (sobre 2) se darán a conocer una vez que concluya la evaluación del área técnica.
El llamado, identificado como Licitación Pública Nacional N° 461.867, está dividido en dos lotes. El primero abarca el tramo Pilar–Boquerón–Humaitá, con una extensión de 33,6 kilómetros; el segundo, desde Humaitá hasta Paso de Patria, suma otros 25 kilómetros.
Lea más: Ruta PY04: MOPC licita la pavimentación de la segunda ruta de hormigón
En total, el proyecto contempla casi 60 kilómetros de intervención, en el tramo Pilar–Humaitá–Paso de Patria, con una inversión estimada en 50 millones de dólares, financiada con fondos nacionales. Esta obra forma parte de un plan integral iniciado en 2015 para conectar Asunción, Villeta y Pilar mediante infraestructura vial de alta durabilidad.

Empresas y consorcios participantes
Entre las propuestas recibidas figuran asociaciones nacionales con experiencia comprobada en obras viales, según se informó. Destacan el consorcio Caminos del Sur, integrado por Benito Roggio e Hijos y Constructora Heisecke; Ecomipa; el consorcio Humaitá compuesto por MM S.A, Wheel.Co. S.A y Augusto Ortellado Narváez; el consorcio GS, conformado por TyC y Block; así como las firmas TOCSA, Constructora Acaray y LT.
Alcance del proyecto y características técnicas
El diseño contempla una intersección tipo Doble T en el empalme con la Circunvalación de Pilar, rotondas en áreas urbanas como Boquerón y en la intersección con el tramo Boquerón–Isla Umbú, además de una circunvalación completa en Humaitá y una nueva rotonda en el acceso a Paso de Patria. La vía estará compuesta por una subrasante mejorada, base de suelo cemento y una carpeta de rodadura de losas de hormigón con fibras, complementada con banquinas pavimentadas.
También se prevé la renovación total del sistema de drenaje, incluyendo alcantarillas de hormigón armado, cunetas revestidas y cordones cuneta. El proyecto contempla, además, la actualización del Diseño Final de Ingeniería con ajustes en parámetros técnicos, radios de giro, pendientes y diseño geométrico.
El alcance incluye la evaluación estructural y adecuación de los puentes sobre los arroyos Hondo y Paso Cornelio. Las obras se ejecutarán conforme a la disponibilidad presupuestaria correspondiente a los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, bajo la supervisión técnica del MOPC.