Vacunación antiaftosa: datos preliminares apuntan a caída de más de 400 mil cabezas en el “stock” bovino

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó ayer sobre la finalización de primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025, aunque todavía queda un margen pendiente para inmunizar debido a la emergencia climática que desataron las inundaciones. De acuerdo con las proyecciones, se estima que los datos finales revelarán una existencia total de 13.034.491 animales (entre ejemplares bovinos y bubalinos), que apunta a una disminución de 3,23% o más de 400 mil cabezas en el “stock” bovino.

Dr. Daniel Prieto Davey, presidente de Fundassa, en el inicio simbólico de la vacunación antiaftosa, el lunes último.
Dr. Daniel Prieto Davey, presidente de Fundassa, en el inicio simbólico de la vacunación antiaftosa, en febrero pasado.

A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó que ya se dio por finalizado el primer periodo de vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa, al igual que la inmunización contra la brucelosis bovina, en los diferentes establecimientos ganaderos.

Al cierre de este primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, de acuerdo con los datos preliminares, se han inmunizado 12.790.782 bovinos y bubalinos de una población existente de 12.823.433, con una cobertura del 99,7% y el registro de un total de 122.197 propietarios. No obstante, aún queda un margen pendiente por inmunizar.

“Debido a la emergencia climática (inundación), existe un total de 211.058 bovinos pendientes por vacunar, por lo que los trabajos operativos de regularización se realizarán conforme se den las condiciones adecuadas que permitan a los propietarios cumplir con la inmunización respectiva”, explicó el ente sanitario.

En general, de acuerdo a las proyecciones, se estima que los datos finales del primer periodo revelarán una existencia total de 13.034.491 animales, con una cobertura del 99,7% de inmunización y una disminución de la población existente del 3,23% 0 420.000 cabezas con relación al 2024.

Las causas de la caída del stock bovino

José Carlos Martin, presidente del Senacsa, explicó a ABC que la disminución de 420.000 cabezas en el stock bovino se debe a múltiples variables, entre ellas el aumento de faena, la menor producción de terneros y la mayor mortandad (de animales) producto de la sequía.

Al graficar este escenario, mencionó que se faenaron 213.000 cabezas más que en el 2024, mientras que esta “zafra” de terneros registró una reducción en 90.000 ejemplares, que se suma a aproximadamente 120.000 pérdidas de animales por una mayor mortandad.

“Las variables son un aumento de faena (50%), menor producción de terneros (20%) y una mayor mortandad producto de la sequía (30%)”, precisó. Añadió que los datos preliminares corresponden al “escenario real producto” de una sequía, aunque se encuentran dentro de los parámetros proyectados por la institución.

Las Asociaciones Rurales del Mercosur calificaron de tendencioso el tweet de las NN.UU. que afirma que la producción de ganado bovino incide en la emisión de gases de efecto invernadero sin fundamento científico.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó este lunes sobre la finalización de primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025. ABC Color.

Inmunización contra la Bruselosis

Respecto al Plan de Saneamiento de Brucelosis, se reportó que se han vacunado 348.804 hembras adultas (vacas), de una población existente de 411.623, que corresponde al 84,7% de cobertura, mientras que se han registrado 343 establecimientos. “Se logró así una adecuada inmunización para el seguimiento del programa, existiendo establecimientos pendientes por completar la inmunización”, agregó.

Senacsa destacó además el rol de los funcionarios de su institución, los colaboradores de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) y los productores que contribuyeron en el marco del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa.

“Agradecemos por el esfuerzo y empeño demostrado durante el periodo de vacunación, así como por el alto grado de conciencia para mantener y fortalecer el estatus sanitario de nuestro país”, aseguró.

Remarcó además que los datos brindados este lunes son parciales y que aún deben ser consolidados para la presentación del informe final.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...