Cargando...
Mañana, miércoles 30 de abril, vence la quinta prórroga otorgada por Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, a la firma catarí Doha Holding Group LLC, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez. Sin embargo, aún no hay rastros de las 100.000 toneladas métricas de gasoil, valuadas en más de US$ 61 millones.
El titular de la petrolera estatal sigue sin explicar por qué no se rescinde el contrato ni por qué se continúa otorgando nuevas prórrogas a la empresa, en aparente contravención de la ley. Jara guarda silencio desde hace meses y no ofrece explicaciones a la ciudadanía.
Ayer intentamos obtener una respuesta a través de la Dirección de Comunicaciones de la estatal, pero la directora de esa dependencia, Norma Caballero, indicó que recién hoy se designaría a un vocero.
Todo indica que nuevamente se concederá una prórroga a la empresa extranjera, que ha gozado de llamativos privilegios pese a los reiterados incumplimientos. Al parecer, se busca evitar la rescisión del contrato para no ejecutar la garantía de fiel cumplimiento por US$ 3.050.000, presentada por la firma en formato de declaración jurada, firmada por el jeque Khalifa Bin Hamad Al-Thani, con un supuesto aval del Qatar International Islamic Bank (QIIB).

Cinco adendas hasta el momento
Hasta la fecha, Jara ya ha firmado cinco adendas con Doha Holding, ampliando sucesivamente el plazo del contrato sin establecer fechas claras de entrega, lo que violaría la Ley Nº 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas, que establece restricciones específicas al respecto.
El contrato original, firmado el 30 de septiembre de 2024, tenía como fecha de vencimiento el 30 de noviembre. Sin embargo, fue prorrogado cinco veces: hasta el 31 de diciembre, luego al 31 de enero, posteriormente al 28 de febrero, también al 31 de marzo y finalmente al 30 de abril, según lo último que informó la petrolera, pero dicha adenda sigue sin publicarse en el portal de la DNCP. La entrega del diésel estaba prevista entre octubre y noviembre del año pasado.
El artículo 67 de la mencionada ley establece que solo se puede modificar hasta un 20% del monto y plazo del contrato, y solo si existen circunstancias imprevistas que no generen ventajas adicionales frente a las condiciones originales.
Lea más: ¿Firma catarí usa el contrato de Petropar solo para fondearse?: La respuesta de la estatal
Petropar parece haber ignorado este artículo al beneficiar reiteradamente a la firma catarí, sin aclarar el origen del combustible (la empresa había prometido gasoil de origen kazajo). Todo apunta a que la estatal esperará una baja del precio internacional para que la compañía pueda finalmente cumplir.

“Urgencia” terminó una vez adjudicado
Cabe recordar que, debido a la “urgencia” de la operación y al atractivo precio ofrecido (US$ 610 por tonelada métrica), Petropar recurrió a un procedimiento especial de contratación y adjudicó el contrato a Doha Holding, en un llamado con publicación posterior de documentos. En este tipo de adquisiciones de oportunidad, la vigencia del contrato no debe exceder los dos meses.
Por tanto, según juristas consultados, Petropar no debió conceder prórrogas a la empresa adjudicada, ya que ello genera ventajas indebidas frente a otras tres compañías que también presentaron ofertas dentro del plazo original.
Lea más: Siguen las prórrogas de Petropar para la firma catarí, pero “revisión” de Contraloría no avanza
Petropar apura otra compra bajo discreción
En paralelo, Petropar aceleró un nuevo procedimiento especial de contratación —también con publicación posterior de documentos— para adquirir hasta 80.000 metros cúbicos de gasoil, cuya entrega debe concretarse entre abril y mayo.
El llamado urgente fue publicado el 25 de marzo y las ofertas se recibieron el 27, según datos disponibles en el portal de la DNCP. Sin embargo, hasta el momento solo se ha divulgado el pliego de bases y condiciones. No se conoce qué empresas se presentaron ni el monto de referencia de esta nueva compra, que contempla la entrega del producto en el kilómetro 171 del Río Paraná Guazú, en territorio argentino, bajo modalidad CIF.