Cargando...
El Decreto N.º 3812, del 25 de abril, autoriza al MEF la modificación en la estimación de los ingresos de la administración central, la ampliación de créditos presupuestarios y de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero del MIC.
La modificación se realiza, según el decreto, a pedido del Ministerio de Industria y añade que los mayores gastos a ser ejecutados se financiarán con los denominados saldos de caja correspondientes al ejercicio 2024.
Lea más: PGN 2025: hay más de 15.000 nuevos cargos
El aumento presupuestario para el MIC que autoriza el Ejecutivo, a través del referido decreto, asciende a más de G. 6.444 millones (US$ 807.596 al cambio vigente).

Los gastos que serán financiados
Los recursos serán destinados al pago de los contratos vigentes y los nuevos procesos establecidos en el plan operativo de Rediex (facilitación de acceso a la información: suscripción a Global Data y Data Sur).
También para el financiamiento de contratos vigentes de los consultores del programa y de los nuevos procesos establecidos en el plan operativo de Rediex (apoyo técnico para la organización del Foro Invest in Alto Paraná, la promoción del mismo, identificación de inversionistas target, apoyo técnico para la promoción de Alto Paraná activaciones y producción de materiales de promoción).
Lea más: Cartista evidencia falta de consenso con Peña y aplazan una vez más presupuesto para el INCAN
Asimismo, los compromisos asumidos relacionados con convenios firmados y rendiciones presentadas de empresas subvencionadas, en el marco de este proyecto ejecución de convenios de cofinanciamiento vigentes de los subproyectos individuales RX 163 “Promoción de Productos Alimenticios de la empresa Hypergrain S.A. en la feria SIAL PARIS 2024 IV” y RX 164 “Promoción de Productos Alimenticios de la empresa Agrícola Knelsen S.S. en la feria SIAL PARIS 2024 V”, con esto se pretende llegar a procesar 27 convenios de cofinanciamientos, dice el decreto.

Aumento en la administración central
El nuevo decreto se suma a los emitidos anteriormente para autorizar la modificación del presupuesto vigente para numerosas otras entidades, como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo Social, por citar algunas.
Lea más: Presupuesto del gobierno central aumento US$ 122 millones
Según el informe “Principales Indicadores Financieros” al mes de marzo, elaborado por el MEF, el presupuesto de la administración central ya aumentó G. 975.000 millones (US$ 122 millones al cambio vigente) tras las ampliaciones realizadas.
El presupuesto aprobado para la administración central fue de G. 74,6 billones (US$ 9.330,7 millones), pero al final del primer trimestre subió a más de G. 75,5 billones (US$ 9.452,6 millones), de acuerdo con el informe del MEF.