Duplicación de la Ruta PY01: Firma adjudicada se embolsará unos US$ 1.300 millones durante 30 años de concesión

La duplicación y mejoramiento de la Ruta PY01, entre Cuatro Mojones y Quiindy, se realizará bajo la modalidad de Alianza Público-Privada. La firma adjudicada deberá conseguir la financiación de US$ 428 millones en obras y, a cambio, podrá percibir más de US$ 1.300 millones durante 30 años mediante pagos por inversión, mantenimiento y tráfico.

Ruta PY01 sigue en calamitoso en tramo Paraguarí - Quiindy.
Ruta PY01 sigue en calamitoso en tramo Paraguarí - Quiindy.abc color

Cargando...

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezado por Claudia Centurión, recibió la semana pasada las ofertas correspondientes a la licitación para el mejoramiento y duplicación de la Ruta PY01, en el tramo que va desde Cuatro Mojones hasta Quiindy (108 km), bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP).

Solo dos consorcios presentaron ofertas: Desarrollo Vial al Sur, integrado por Sacyr Concesiones S.L. (España) y Ocho A S.A. (Paraguay); y Rutas del Mercosur, conformado por las paraguayas Tecnoedil S.A. y Construpar S.A., y las extranjeras Semisa Infraestructura S.A. (Argentina) y Alya Constructora S.A. (Brasil).

Bajo esta modalidad, el grupo que resulte adjudicado deberá conseguir la financiación necesaria para cubrir los US$ 428 millones que demandarán las obras, que incluyen rehabilitación, apertura de terceros carriles, construcción de túneles, viaductos, circunvalaciones, mejoramiento del sistema de drenaje y señalización integral. También se contempla el mantenimiento ordinario y mayor durante todo el plazo de concesión. La duplicación propiamente dicha se realizará entre Ytororó y Paraguarí.

Trazado que será intervenido en la ruta PY01 con la ley APP.
Trazado que será intervenido en la ruta PY01 con la ley APP.

Adjudicada percibirá más de US$ 1.300 millones

Una vez conformada la Sociedad de Objeto Específico encargada de explotar la ruta, la firma adjudicada percibirá tres tipos de pagos, lo que le permitirá embolsarse más de US$ 1.300 millones a lo largo de los 30 años de concesión, de acuerdo con el precio de referencia establecido en el pliego de bases y condiciones.

Estos pagos provendrán del Fideicomiso del Contrato PPP (Participación Público-Privada), que se creará para tal fin. En este fondo fiduciario se depositarán todos los ingresos provenientes de los peajes, así como los aportes estatales necesarios para cumplir con las obligaciones contractuales.

El Estado paraguayo, en su calidad de fideicomitente, actuará a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mientras que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) asumirá el rol de fiduciario, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los compromisos firmes y contingentes asumidos por el MOPC, conforme al pliego.

Los tres pagos que percibirá la firma adjudicada

Aunque los pagos definitivos se conocerán una vez que se abran las propuestas económicas y financieras (Sobre 2), el pliego de licitación ya establece topes para los desembolsos que podrá recibir la empresa adjudicada.

Los tres tipos de pagos establecidos son:

  1. Pagos Diferidos de Inversión (PDI): Correspondientes a la financiación de la obra. El pliego establece que este pago no podrá superar los US$ 26.203.000 (IVA incluido), abonados semestralmente durante 15 años (30 pagos en total), lo que representa una erogación total de aproximadamente US$ 786.090.000. El monto final dependerá de la oferta económica presentada por el consorcio adjudicado.
  2. Pagos por Disponibilidad (PPD): Correspondientes al mantenimiento y operación de la vía. Se prevé un desembolso de G. 114.624 millones (con IVA), equivalente a unos US$ 15.400.000 anuales, durante los 30 años de concesión. Esto suma una erogación total de aproximadamente US$ 462.000.000, según la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC.
  3. Pagos Variables al Tráfico (PVT): Vinculados a la cantidad de vehículos que utilicen la Ruta PY01. Se estima que el consorcio podría percibir unos US$ 80,4 millones por este concepto durante el periodo de concesión (US$ 2.680.000 al año), aunque este monto puede incrementarse dependiendo del volumen de tránsito.

El PVT se calcula multiplicando la cantidad de vehículos efectivos que pasan por la caseta de peaje por el importe asignado a cada categoría de vehículo, conforme al siguiente detalle:

  • Liviano: G. 1.500
  • Liviano con Acoplado: G. 2.600
  • Camiones de 2 ejes y Autobuses: G. 2.600
  • Camiones de 3 ejes: G. 4.400
  • Camiones de 4 ejes: G. 5.400
  • Camiones de 5 ejes: G. 5.800
  • Camiones de 6 o más ejes: G. 5.800

Todos estos pagos serán ajustados anualmente, con vigencia al 1 de enero de cada año, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...