MIC inicia monitoreo para verificar cumplimiento de nuevas exigencias en calidad para combustibles

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que este miércoles empieza su monitoreo a estaciones de servicio para determinar el cumplimiento o no de las nuevas exigencias para la importación, distribución y venta de combustibles. Las nuevas especificaciones técnicas fueron establecidas a través de un decreto en enero pasado, con un plazo de 60 días para que las empresas se adecuen.

Se realizarán visitas a las estaciones de servicio a fin de “verificar in situ” la calidad de los combustibles ofertados a la ciudadanía “para que se ajusten a las nuevas exigencias". ABC Color.
Se realizarán visitas a las estaciones de servicio a fin de “verificar in situ” la calidad de los combustibles ofertados a la ciudadanía “para que se ajusten a las nuevas exigencias". ABC Color.SILVIO ROJAS

Cargando...

Mediante un comunicado, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que este miércoles se inicia el monitoreo del nivel de cumplimiento del Decreto N.º 3.241/25, que emitió el Poder Ejecutivo en enero pasado, para fijar nuevos estándares de calidad en la importación y venta de combustibles. La disposición establece la mezcla de etanol de hasta un 30% con las gasolinas y de 5% con el gasoil tipo III (común), para el biodiésel, en consonancia con la controvertida Ley N.º 7357 “De fomento de consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante”.

Según adelantó el MIC, un equipo compuesto por técnicos de su institución, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) realizarán visitas a las estaciones de servicio para “verificar in situ” la calidad de los combustibles ofertados a la ciudadanía, “para que se ajusten a las nuevas exigencias del decreto”.

“Estas visitas técnicas son partes de un plan de trabajo orientado a acompañar el cumplimiento de las disposiciones del Poder Ejecutivo y obtener datos generales sobre la calidad de combustibles que ofrecen las estaciones de servicio a los consumidores”, se lee en el comunicado.

Además del monitoreo, el MIC adelantó que las fiscalizaciones de rigor serán realizadas a partir de junio de este año, por lo que instó a las empresas involucradas que se ajustasen al nuevo decreto. Tras la promulgación en enero pasado, se fijó “un plazo de 60 días para implementar estos cambios y poner a disposición de la ciudadanía los nuevos productos, de conformidad con lo establecido en el decreto reglamentario”.

Más detalles de la normativa

En el marco del decreto establecieron especificaciones técnicas mínimas de calidad, que deben cumplir los combustibles líquidos derivados del petróleo para su importación, por ejemplo, la nafta virgen o de “topping” de primera destilación y derivadas y para las gasolinas RON 85, 91, 95 y 97, además de las gasolinas de aviación, de grados 100 y 100 LL y kerosene Jet A-1. También establece nuevos estándares para gasoil/diésel de los tipos A y C, kerosene, fueloil, diésel marino e IFO 380 (fueloil de uso marino).

Determinaron también la recategorización de las gasolinas comercializadas, que ahora deberían estar identificadas como RON 88 (Rojo), 93 (Amarillo), 97 (Azul) y 98 (Verde), al igual que la disminución del contenido de azufre a un máximo de 100 ppm en promedio.

Demás, se prohibió a las empresas comercializadoras de combustibles hacer ofertas, publicidad o vender productos “con denominación que incluya numeraciones que no reflejen con exactitud el octanaje de la gasolina que se está comercializando”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...