Servicios personales, jubilaciones y la deuda explican más del 70% del gasto

Las transferencias realizadas por el Estado paraguayo, sumando todas las fuentes de financiamiento, totalizaron G. 16.355 billones. Del total, la Fuente 10, correspondiente a recursos del Tesoro, fue la principal vía de ejecución, abarcando el 66,9% del monto. Esta elevada proporción evidencia una fuerte dependencia del financiamiento con recursos genuinos del Estado, lo que refuerza la presión sobre el presupuesto nacional.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2193
ABC Color

Cargando...

Por su parte, la Fuente 20, que agrupa recursos provenientes de créditos y donaciones externas, representó el 18,3%, lo que muestra una participación importante de fondos con origen externo en las transferencias del sector público. Finalmente, la Fuente 30, vinculada a recursos institucionales o de autogestión, concentró el 14,8%, lo cual refleja un margen relativamente acotado de financiamiento propio.

Entre enero y marzo de 2025, el gasto público financiado con recursos genuinos del Tesoro (Fuente 10) alcanzó G. 10.946 billones, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta cifra refleja la magnitud de los compromisos asumidos por el Estado, con una distribución altamente concentrada en cuatro componentes que absorbieron el 73,2% del total ejecutado.

El análisis del destino de estos recursos muestra una fuerte orientación hacia el sostenimiento de la estructura estatal, con especial foco en salarios, servicio de la deuda y prestaciones sociales. El patrón revela y reconfirma prioridades centradas en el cumplimiento de obligaciones corrientes, con escaso margen para inversiones o ampliación de políticas públicas.

Con un total de G. 5.049 billones, el componente de Servicios Personales fue, una vez más, el que mayor participación tuvo dentro del gasto de la Fuente 10, representando el 46,1% del total. Esta categoría englobó las remuneraciones básicas (G. 3,51 billones), otros servicios personales (G. 899.213 millones) y remuneraciones varias (G. 635.881 millones).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2193

La importancia de este rubro refleja la elevada carga salarial del sector público paraguayo, que concentra casi la mitad de los recursos del Tesoro en el pago de sueldos, dado tanto a la cantidad de funcionarios activos como al cumplimiento de normativas laborales vigentes en la Administración Central y Descentralizada.

El segundo componente en términos de monto ejecutado representó el servicio de la deuda pública, que demandó G. 3.710 billones, es decir, el 33,9% del total de la Fuente 10. De la mencionada asignación, G. 1.836 billones se destinaron a la deuda flotante de 2024, G. 1.650 billones al pago de los compromisos externos, mientras que la deuda interna totalizó G. 224.489 millones. La carga financiera responde a compromisos asumidos en años anteriores mediante la emisión de bonos y otros instrumentos de financiamiento en moneda nacional y extranjera.

Otro gasto relevante fue el de Jubilaciones y Pensiones, con una ejecución de G. 1.011 billones, lo que representó el 9,2% del total de los Recursos del Tesoro. La transferencia, que aparece desglosada como “Transf. p/ jubilaciones y pensiones”, se destina al pago de haberes de los jubilados del sector público.

El análisis de los montos ejecutados bajo la Fuente 10 en el primer trimestre de 2025 evidencia una estructura de gasto rígida, centrada en el cumplimiento de obligaciones corrientes, con bajo margen para inversiones o reformas estructurales. Aunque estos compromisos son necesarios, el limitado espacio fiscal continúa dejando poco espacio para ampliar políticas públicas o atender nuevas prioridades sociales y productivas.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...