Encuesta Nacional Agropecuaria: relevamiento en la Región Oriental supera el 90%

A un mes del inicio de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) en la Región Oriental, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reportó un avance superior al 90% en el relevamiento, que pretende verificar y actualizar inventarios agrícolas y ganaderos. Se espera obtener los primeros resultados o preliminares a fines de mayo, mientras que los finales u oficiales se darían a conocer al término del mes de junio.

Encuesta Nacional Agropecuaria
Se destacó la colaboración de los productores para el relevamiento de los datos, que permitirán la actualización de inventarios agrícolas y ganaderos.

Cargando...

Aunque inicialmente se previó que la Encuesta Nacional Agropecuaria debía desarrollarse entre el 17 de marzo y el 15 de abril, el relevamiento se extenderá ahora hasta la vuelta de Semana Santa, debido a que las inclemencias del tiempo dificultaron el cierre en zonas puntuales del norte de la Región Oriental.

Así lo indicó el licenciado Anselmo Maciel, titular de la Dirección de Censos y Encuestas Agropecuarias del MAG, quien señaló a ABC que el relevamiento de los datos culminó en casi la totalidad de los departamentos, salvo la “pequeña brecha” que quedó en Amambay y Canindeyú, donde las inclemencias del tiempo dificultaron el cierre.

“Se registra un avance superior al 90%. Los departamentos que nos queda todavía un poco de brecha por inclemencias del tiempo son Amambay y Canindeyú, en donde vamos a enfocar toda nuestra atención a vuelta de Semana Santa para cerrar la operativa en la Región Oriental”, añadió.

Aún así, aclaró que la recolección pendiente no retrasará la presentación de los datos, que se darán a conocer de forma preliminar a fines de mayo, a la espera de los informes oficiales en junio. “No tendrá impacto debido a que son rezagos. No implica una revisión de metodología o de técnicas”, aclaró.

Apoyo del sector productivo

Maciel destacó la colaboración de los productores para el relevamiento de los datos, que permitirán la actualización de inventarios agrícolas y ganaderos.

Respecto a los datos relevados, destacó que aún es muy prematuro para hacer alguna evaluación, atendiendo que se deben aplicar técnicas de estadística a una muestra puntual, siendo esta la principal diferencia con el Censo Agrícola. “Depende del diseño estadístico detrás del relevamiento, que tiene que responder a indicadores de expansión y otros temas”, precisó.

No obstante, señaló que en términos generales la tendencia de los principales cultivos se sostiene. “Los datos deben ser analizados en profundidad para obtener los números más exactos posibles”, agregó.

Encuesta Nacional Agropecuaria
La labor de los encuestadores se centró en verificar y actualizar inventarios agrícolas y ganaderos.

Relevamiento diferenciado en el Chaco

Mientras se realizó una intervención por muestreo probabilístico en la Región Oriental; en el Chaco, la metodología será diferenciada. Debido a esta dinámica, aún están estudiando qué mecanismos se van a utilizar para recabar los datos de la Región Occidental.

Al respecto, Maciel detalló que el apoyo de entes como el Viceministerio de Ganadería, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), organizaciones como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y las cooperativas de producción será crucial para cubrir la región chaqueña.

“Se busca desarrollar una encuesta a la medida del Chaco, que pueda responder a las características productivas de la zona. No se va a aplicar el mismo instrumento que en la Región Oriental y, en términos metodológicos, el abordaje será diferente”, explicó. Mencionó que a esta dinámica se suma la incertidumbre por la crisis climática que está atravesando la región, por lo que adelantó que se tomarán el tiempo de elaborar correctamente la encuesta para la zona.

Otros detalles de la encuesta

La labor de los encuestadores se centró en verificar y actualizar inventarios agrícolas y ganaderos, además de hacer seguimiento a las políticas públicas, por medio del relevamiento de datos de parcelas especiales (muestra representativa), ya sea por su tamaño o por la cantidad de cabezas de ganado o superficie cultivada. En general, a partir de la Encuesta Nacional Agropecuaria, se pretende abarcar a 25.000 productores de todo el país.

El relevamiento de datos se realizó a través de entrevistas directas con los productores, a partir de la aplicación de cuestionarios electrónicos, además de la utilización de herramientas geoespaciales en las unidades productivas, que permitieron a los técnicos medir y ubicar cada porción de tierra o lote.

En el marco del proyecto, se emplea de manera directa a un total de 550 personas, entre supervisores, soporte técnico, personal de apoyo y encuestadores, para cubrir el territorio nacional. Previamente, ya se realizó un ciclo de capacitaciones para los profesionales encargados de relevar y procesar los datos del estudio.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...