Prevén distribución variable de lluvias: ¿cómo impactará en las zonas agrícolas?

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) proyectó que esta quincena de abril estará marcada por una distribución variable de las lluvias, con importantes acumulados en algunas zonas del país, pero escasas precipitaciones en otras áreas agrícolas. No obstante, se estima que la disponibilidad de humedad en los suelos reduciría la probabilidad de impactos negativos en los cultivos.

El inicio del ciclo secundario o zafriña estuvo marcado por un déficit de precipitaciones.
El inicio del ciclo secundario o zafriña estuvo marcado por un déficit de precipitaciones.

Cargando...

De acuerdo con el reporte del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), en el inicio del mes de abril, los suelos de varios departamentos del país presentaban estados de “reserva óptima y excesos hídricos”, con reservas adecuadas de humedad con relación a las necesidades de agua de los cultivos, que están asociadas a las últimas precipitaciones registradas.

No obstante, el panorama para los próximos días se presentaría nuevamente con una distribución variable de lluvias, con acumulados importantes en algunos sectores del país, donde se alcanzaría o incluso superaría los 50 milímetros. En contraste, en otras zonas prevén precipitaciones moderadas a escasas.

“A pesar de estas proyecciones, en gran parte del área agrícola nacional es poco probable que se presenten efectos adversos de consideración sobre los cultivos, dada la óptima reserva de humedad presente en la mayoría de los perfiles del suelo, producto de los registros favorables de lluvias acumuladas en días anteriores en diversas zonas del país”, señala el Inbio.

Actualmente, la zafriña está en pleno desarrollo y sus resultados dependen del régimen de precipitaciones. Según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el inicio del ciclo secundario estuvo marcado por déficit de lluvias, por lo que el escenario en el arranque de abril generó esperanzas.

Proyecciones mensuales

Abril podría aún presentar condiciones desafiantes para distintas zonas productivas del país, según alertó el Inbio en el marco de su proyección mensual. Prevé el organismo técnico que las precipitaciones acumuladas se mantendrían por debajo de los niveles normales para el periodo. “Esta predicción sugiere una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, abarcando toda la extensión del territorio nacional”, añadió.

Estas condiciones desfavorables afectarían principalmente a las áreas donde los suelos son de textura predominantemente arenosa debido a su restringida capacidad de retención de humedad. “En tales zonas, la reducción en la disponibilidad de agua en el perfil del suelo podría influir en la etapa fenológica crítica (desarrollo) de los cultivos, como también para la siembra temprana de los cultivos de otoño”, apunta.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...