Cargando...
Mientras Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, confirmó que otorgó la quinta prórroga a la firma catarí Doha Holding Group LLC —vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez— la Contraloría General de la República (CGR), encabezada por Camilo Benítez, continúa sin avanzar en la revisión documental del cuestionado procedimiento de adquisición de la estatal.
Ante esta situación, el diputado Mauricio Espínola volvió a remitir este lunes una nota al contralor Benítez, exigiendo la socialización de los documentos relacionados con la compra de 100.000 toneladas métricas de gasoil, por un valor de US$ 61 millones, que hasta la fecha no entregó Doha Holding.
En su escrito, el parlamentario reiteró la solicitud de informe, ya presentada y recibida por la CGR bajo el Expediente N.º 2025-14001001-001372, fechado el 29 de enero de 2025. “La misma tenía por objeto requerir la remisión de documentos e informes relacionados con el procedimiento de contratación”, se lee en la nota.
Lea más: ¿Firma catarí usa el contrato de Petropar solo para fondearse?: La respuesta de la estatal
Espínola enfatizó que, considerando la falta de respuesta a su solicitud y, teniendo en cuenta que entre los requerimientos incluye específicamente información sobre las adendas contractuales, advierte que resulta pertinente advertir que, desde entonces, ya firmaron una quinta adenda al contrato.
Llamativa postergación de informe documental de la Contraloría
En contacto con este diario, el diputado igualmente cuestionó el prolongado silencio de la Contraloría, enfatizando que resulta llamativo que el ente de control aún no haya concluido la revisión documental para definir si corresponde la apertura de una auditoría sobre esta controvertida adquisición o no. “Con tanto hermetismo, se presta a la sospecha. Imaginate que ya existe una quinta adenda; por eso pedí una reiteración a la Contraloría”, explicó.
Este medio insistió en forma reiterada al contralor Benítez que informe sobre una fecha estimativa de finalización del informe, pero no hubo respuesta. El subcontralor general, Augusto Paiva, había asegurado en febrero que el informe estaría listo en 15 días, pero ese plazo no se cumplió. También se realizaron consultas a través de la Dirección de Comunicaciones, la que respondió que los informes sobre el programa “Hambre Cero” eran prioridad, y que una vez concluidos, avanzarían con el caso Doha-Petropar.
Lo concreto es que Petropar remitió los documentos requeridos por la CGR en febrero pasado y que desde entonces firmó varias adendas adicionales. Estos documentos están siendo analizados por la Dirección General de Contrataciones Públicas de la CGR, a cargo de Paul Ojeda, instancia que definirá si inician una auditoría o no.
Llama la atención que Petropar continúe otorgando privilegios a la empresa catarí, pese a sus reiterados incumplimientos, en lugar de rescindir el contrato y ejecutar la garantía de fiel cumplimiento por un monto de US$ 3.050.000, que fue presentada en formato de declaración jurada, firmada por el jeque Khalifa Bin Hamad Al-Thani, representante de la compañía, con un supuesto aval del Qatar International Islamic Bank (QIIB).