Leve mejora mensual en índice de confianza del consumidor

La encuesta mensual realizada por el BCP revela que en marzo hubo un mejoramiento en el índice de confianza del consumidor con respecto al mes anterior, consolidándose en zona de optimismo nuevamente, luego de haber estado en la zona neutral y al borde de pesimismo.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194
082204+0000 NIKOLAY DOYCHINOV

Cargando...

En marzo de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 51,96 puntos, registrando una leve mejora mensual en comparación al reportado el mes previo (febrero) con 50,51 puntos; aunque todavía se encuentra en un nivel por debajo del valor registrado en marzo de 2024 cuando alcanzó 53,46 puntos, informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP), posicionándose en zona de optimismo. Para las ponderaciones se considera en 50 el punto neutral, por debajo de 50 zona de pesimismo y los que superen dicho umbral están en zona de optimismo.

Al desagregar por componentes se observa que el Índice de Situación Económica (ISE) que mide la percepción de los encuestados sobre la situación de la economía en el momento de la encuesta, registró una mejora en su comparación mensual. Alcanzó un valor de 37,96 puntos, mayor en 2,62 puntos respecto al mes anterior, aunque todavía se encuentra en 1,37 puntos menos al dato registrado en marzo de 2024.

Por otra parte, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) que mide la percepción a futuro también alcanzó un resultado superior al mes anterior con 65,96, mayor que el índice del mes anterior en 0,29 puntos, pero menor al valor registrado en marzo de 2024 en 1,63 puntos.

En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de personas que respondió tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 19,75%. Este resultado se mantuvo igual al mes anterior.

Por otro lado, la encuesta también reflejó la predisposición para adquirir bienes durables, que en su comparación mensual registró incrementos en las categorías de electrodomésticos, casas y autos. En contraste, se observó una reducción mensual en la predisposición a adquirir motos, según los resultados de la encuesta

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...