¿Es beneficiosa para nuestra economía la eliminación del cepo cambiario en Argentina?

El gobierno de Argentina anunció la eliminación del cepo cambiario y con esta medida se pueden conseguir dólares en el mercado oficial sin restricciones. Al respecto, desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) revelan cómo podría impactar la decisión en nuestro país.

Fotografía de billetes de pesos argentinos y de 100 dólares americanos.
Fotografía de billetes de pesos argentinos y de 100 dólares americanos.Juan Ignacio Roncoroni

Cargando...

El presidente argentino, Javier Milei, levantó las restricciones a la compra de divisas y ahora existe un “dólar único” en el vecino país, según el mandatario.

Al respecto, el presidente de la ACCP, Emil Mendoza, precisó que según las “primeras informaciones que tenemos” es que la medida sería beneficiosa para nuestro país.

Billetes de 1.000 pesos argentinos y uno de 100 dólares americanos.
Billetes de 1.000 pesos argentinos y uno de 100 dólares americanos.

“Hemos mantenido comunicaciones con la asociación de casas de cambio de Argentina y ellos nos explicaron que esto lo que conllevaría. Muchos dólares entrarían al mercado financiero legal en la Argentina“, comentó.

Ya con un “flujo grande de dólares” en el mercado argentino, la moneda estadounidense se devaluaría frente al peso y esta última se fortalecería. “Se volcarían a nuestra moneda, no solamente para comprar, sino, turismo, restaurantes, hoteles... sería beneficioso para nosotros”, reiteró.

Mayor “dinamismo” en la economía

Como parte de su idea, Mendoza consideró que ante un fortalecimiento del peso argentino se registrarían más visitas en nuestro territorio, algo que “traería un mayor dinamismo a la economía paraguaya”.

Tramo final del acceso a la zona primaria del Centro de Frontera Encarnación-Posadas. Es el punto preferido de actuación de los “adelantadores” en las filas, mimetizados entre vendedores ambulantes.
Imagen de archivo y referencia: tramo final del acceso a la zona primaria del Centro de Frontera Encarnación-Posadas.

“Se daría la inversa de lo que se veía en años anteriores donde muchos paraguayos, tras la fortaleza del guaraní, pasaban a realizar todo tipo de compras. Es un fenómeno que estamos viendo a corto plazo; la economía argentina es muy dinámica y los propios economistas argentinos tienen diferentes tipos de teorías", comentó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...