Deuda pública: intereses se llevaron 23,7% más de recursos

Los recursos destinados en el primer trimestre del año para el pago de los intereses de la deuda pública aumentaron 23,7%, según el informe de “Situación Financiera” de la administración central o gobierno central.

El Tesoro Público destinó en el primer trimestre US$ 44,8 millones más que el año pasado, para cumplir con los intereses de la deuda.
El Tesoro Público destinó en el primer trimestre US$ 44,8 millones más que el año pasado, para cumplir con los intereses de la deuda.André Coelho

Cargando...

El informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presentado este lunes en conferencia de prensa virtual, da cuenta de que se pagó más de G. 1,8 billones (US$ 233,9 millones al cambio vigente) en intereses de la deuda que contrajo el gobierno central.

Comparando con el primer trimestre del año pasado, cuando se abonó G. 1,5 billones (US$ 189,1 millones), el monto se incrementó G. 358.000 millones (US$ 44,8 millones), que equivale a 23,7% más.

La cartera de Economía señala que el aumento en el pago de intereses, en términos acumulados, se explica principalmente por los bonos del Tesoro que fueron emitidos en el mercado local e internacional.

En el ámbito local circulan bonos del Tesoro por valor de US$ 924,3 millones y en el mercado internacional, el saldo asciende a más de US$ 7.360 millones, en ambos casos los intereses se paga en forma semestral, según los datos del MEF.

Mercado de capitales. Negocios. Presupuesto. Finanzas
El saldo de la deuda pública total representa el 40,1% del PIB.

Deuda en bonos del Tesoro

En febrero último, el MEF colocó en el mercado internacional bonos soberanos por US$ 1.200 millones, en tanto que en el mercado local, en la primera subasta, se adjudicó por valor de US$ 32,7 millones.

Estar al día con los acreedores en el pago de los intereses de la deuda pública, cada vez demandan más recursos genuinos, que provienen de la recaudación de los impuestos aportados por la ciudadanía.

De acuerdo con los datos del MEF a febrero, el saldo de la deuda pública total, administración central y entidades descentralizadas, asciende a US$ 18.216,9 millones, que equivale al 40,1% del PIB.

A la administración central le corresponde US$ 16.229,6 millones, que representa el 89,1% de la deuda pública total y el 35,7% del PIB; mientras que a las entidades descentralizadas, US$ 1.987,3 millones, que equivale al 10,9% de la deuda total y el 4,4 del PIB, según los últimos datos del MEF.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...