Cargando...
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es la institución encargada de establecer los lineamientos generales y remitir antes de fin de mes, a consideración de la Presidencia de la República, para la emisión del decreto correspondiente.
Los lineamientos que se dan a conocer a finales del mes de abril de cada año marcan el inicio del proceso presupuestario que culminará a más tardar el 1 de setiembre, con la presentación del proyecto de PGN 2026 ante el Congreso Nacional.
Lea más: PGN 2025: El Ejecutivo autoriza al MEF a modificar y ampliar gastos
El proyecto de presupuesto para el año venidero se deberá elaborar sobre la base de un déficit fiscal del 1,5% del PIB, como lo establece la Ley N.º 5098/2013 de Responsabilidad Fiscal.
De esta manera se dará fin al plan de convergencia fiscal del gobierno de Santiago Peña, quien al asumir decidió modificar lo que dispuso el gobierno anterior, de Mario Abdo Benítez, que preveía volver al límite de la ley de responsabilidad en 2024.

Volver al tope de déficit fiscal
El gobierno de Peña, argumentando de que se debía pagar las deudas heredadas con constructoras de obras públicas y empresas farmacéuticas, hecho que tendría su impacto en el nivel de déficit, dispuso un nuevo cronograma para retornar al tope de 1,5% del PIB.
El nuevo plan previó cerrar el año 2023 con déficit de 4,1% del PIB, al año siguiente se redujo a 2,6%, en tanto para el presente ejercicio cerrará en 1,9% y se volvería al tope de 1,5% en 2026.
Lea más: Presupuesto del gobierno central aumento US$ 122 millones
Los lineamientos establecidos el año pasado para el proyecto de presupuesto 2025 contemplaba que las remuneraciones del personal deberían reflejar la misma denominación y cantidad de cargos y montos correspondientes a dichas asignaciones del presupuesto vigente del 2024.
En el proceso de consolidación del plan de gasto, sin embargo, fueron incluyendo los aumentos para ministros, viceministros y, finalmente, durante el estudio en el Congreso, se aprobó la suba para los parlamentarios y determinados sectores de funcionarios.