Petropar otorga la quinta prórroga a firma catarí: no se analiza rescisión del contrato, afirma un director

Petropar otorgó una quinta prórroga a la firma catarí Doha Holding Group, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, para que le entregue 100.000 toneladas de gasoil, pese a múltiples incumplimientos. La estatal confirmó que ni siquiera contempla la posibilidad de una rescisión de contrato, porque esa decisión implicaría reclamar una garantía superior a US$ 3 millones a la privilegiada compañía. Para justificar la prolongada espera, continúa sosteniendo el argumento del “precio inmejorable” que ofrece la empresa.

Alejandro Domínguez (p); Alejandro Domínguez Pérez, representante de Doha Holding; Eddie Jara, presidente de Petropar; y Julio Jiménez, asesor jurídico de la firma catarí (i a d).
Alejandro Domínguez (p); Alejandro Domínguez Pérez, representante de Doha Holding; Eddie Jara, presidente de Petropar; y Julio Jiménez, asesor jurídico de la firma catarí (i a d).Gentileza

Cargando...

Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, confirmó el viernes último que otorgó una quinta prórroga a la firma catarí Doha Holding Group LLC, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez, para que esta compañía entregue las 100.000 toneladas métricas de gasoil, por un valor de US$ 61 millones.

Adalberto Acuña, director de Gabinete de la Presidencia de la petrolera estatal, señaló el viernes último a este diario que tras el vencimiento de la cuarta prórroga que concedieron a la empresa extranjera el 31 de marzo último, firmaron una nueva adenda que amplía ese plazo contractual hasta el 30 de abril. Sin embargo, hasta la fecha no hay señales del carburante.

El alto funcionario reiteró —como ya lo había hecho en febrero pasado— que esperan tener novedades “muy pronto”, lo que significa que, hasta el momento, la petrolera pública aún no cuenta con una fecha estimada de entrega del diésel. Asimismo, fue enfático al afirmar que “la rescisión del contrato no forma parte del análisis”.

“No se analiza la rescisión del contrato. Se firmó una quinta adenda y estamos hablando de que justamente tendremos novedades muy pronto. Eso es lo que puedo comentar respecto al contrato con Doha. Las condiciones siguen vigentes. Estamos aguardando noticias de parte de ellos, que esperamos sean favorables”, manifestó.

Adalberto Acuña, director de Gabinete de la Presidencia de Petropar, y Norma Caballero, directora de Comunicaciones de la petrolera pública.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de la Presidencia de Petropar, y Norma Caballero, directora de Comunicaciones de la petrolera pública.

Más privilegios en vez de exigir garantía

Resulta llamativo que la estatal siga otorgando privilegios a la empresa catarí, pese a sus reiterados incumplimientos, en lugar de rescindir el contrato y exigir la garantía de fiel cumplimiento, por un monto de US$ 3.050.000. Esta garantía fue presentada en formato de declaración jurada, firmada por el jeque Khalifa Bin Hamad Al-Thani, representante de la compañía, con un supuesto aval del Qatar International Islamic Bank (QIIB).

Consultado por qué Petropar no rescinde el contrato a pesar de los reiterados incumplimientos, Acuña insistió en que el precio ofertado por la firma —US$ 610 por tonelada métrica— es “inmejorable”.

“Ese precio objetivo es lo que nos hace aguardar la llegada del volumen. Cuando llegue, con seguridad no habrá un mejor precio en el mercado que el del producto que está en proceso de adquisición”, afirmó.

Al recordarle que el argumento del “precio milagroso” se viene utilizando hace más de cinco meses para justificar las adendas, el funcionario defendió la operación, señalando que existe un “riesgo cero para Petropar”, ya que la petrolera aún no ha desembolsado “ni un solo centavo” por el gasoil.

“Recién una vez que llegue el producto y si cumple con la calidad que negociamos, vamos a pagar a los 30 días de haberlo recibido”, dijo.

La firma catarí debía proveer combustible de origen Kasajo a Petropar, pero nada se sabe del carburante.
La firma catarí debía proveer combustible de origen Kasajo a Petropar, pero nada se sabe del carburante.

Lo que dijo sobre la posible violación de la ley

Al ser consultado sobre la posible violación de la Ley N.º 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas —la cual establece un límite del 20% en los aumentos de plazo o monto contractual—, afirmó que “en absoluto se violó la ley”, aunque no ofreció mayores explicaciones. Añadió que nos iba a remitir el artículo de la normativa que están aplicando para estas prórrogas, pero no lo hizo al cierre de esta edición.

Lo cierto es que el contrato firmado el 30 de septiembre del año pasado debía vencer el 30 de noviembre. Sin embargo, el plazo se amplió sucesivamente: primero hasta el 31 de diciembre, luego hasta el 31 de enero, después hasta el 28 de febrero, luego hasta el 31 de marzo y, finalmente, hasta el 30 de abril. La entrega del diésel estaba prevista entre octubre y noviembre del año pasado.

En este sentido, el artículo 67 de la mencionada ley establece que solo se puede modificar hasta un 20% del monto y plazo de los contratos, “siempre que resulten necesarios como consecuencia de circunstancias imprevistas y que no impliquen otorgar condiciones más ventajosas que las establecidas originalmente”.

Todo indica que Petropar ha ignorado este artículo al seguir otorgando prórrogas a la firma catarí, en contravención a la ley, y a pesar de las serias observaciones realizadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Plazo de entrega por el que ofertaron varias empresas, pero su cumplimiento no fue exigido a la firma catarí que "ganó" el procedimiento especial de contratación.
Plazo de entrega por el que ofertaron varias empresas, pero su cumplimiento no fue exigido a la firma catarí que "ganó" el procedimiento especial de contratación.

¿De dónde provendrá el producto?

En su oferta, Doha Holding propuso suministrar diésel de origen kazajo. No obstante, actualmente se desconoce el origen del combustible que entregará la compañía, si lo hace. Consultado al respecto, Acuña dio a entender que aceptarían producto de otro origen, siempre y cuando no esté sancionado y se respete el precio adjudicado.

“Ellos nos van a traer el producto, en teoría, del Medio Oriente o de Kazajistán. A nosotros nos interesa que el combustible no esté sancionado y que respete el precio negociado. Si viene del Medio Oriente o de Kazajistán, eso es otra cuestión. Lo importante es que no provenga de países bajo sanciones, y estamos seguros de que así será”, concluyó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...