Cargando...
Este crecimiento se intensificó en 2024, cuando la cantidad de tarjetas ascendió a 2.206.042, más que duplicando el registro del año anterior, con una variación interanual del 107,6%. El salto sugiere un cambio significativo en el comportamiento financiero de los consumidores o en las políticas comerciales de las entidades bancarias, posiblemente vinculado a una mayor inclusión financiera, facilidades crediticias o una recuperación del consumo.
Al cierre de febrero de 2025, el sistema financiero paraguayo contabilizó un total de 2.189.719 tarjetas de crédito en circulación, lo que representó un incremento mensual de 30.979 unidades y una expansión interanual de 1.062.138 plásticos, en comparación con febrero de 2024.
Este salto evidencia una mayor penetración del sistema financiero formal en la vida cotidiana de los consumidores. En efecto, se reafirma la continuidad de esta tendencia positiva, en especial por el dinamismo de algunos actores que han sabido captar nuevos segmentos del mercado, sobre todo a través de productos digitales, aplicaciones móviles y servicios financieros simplificados.
En cuanto al número absoluto de tarjetas emitidas por entidad bancaria, UENO contabilizó 1.006.054 tarjetas activas, lo que representó un crecimiento interanual de 925.078 plásticos. En segundo lugar, se ubicó Continental con 283.677 tarjetas, que suma 28.517 plásticos más que en enero y 153.024 más que en febrero del año anterior, seguido por Itaú con 376.217 tarjetas, lo que representó una variación mensual positiva de 1.389 unidades.

Ranking por participación de mercado
Respecto a la participación de mercado, es decir, el porcentaje que representa cada banco sobre el total de tarjetas emitidas, UENO cuenta con un 45,9%, ampliando significativamente su presencia en el sistema en comparación con el 7,2% que tenía en febrero de 2024.
A la mencionada entidad le siguió Continental, con el 13% del mercado, frente al 11,6% de un año atrás e Itaú con 17,2%.
El contexto también sugiere una mayor confianza de los consumidores en los productos financieros, así como una expansión del crédito en sectores anteriormente subatendidos. Sin embargo, este crecimiento acelerado plantea desafíos importantes para la supervisión, la gestión del riesgo crediticio y la regulación del sistema financiero.
En resumen, el mercado de tarjetas de crédito en Paraguay ha cambiado drásticamente en el último año. El liderazgo ya no está en manos de los bancos tradicionales, sino de nuevas entidades que aprovechan la tecnología para escalar rápidamente. Será clave observar si esta tendencia se consolida o si los actores históricos logran adaptar sus modelos para competir en este nuevo escenario.
“El crecimiento se intensificó en 2024, cuando la cantidad de tarjetas ascendió a 2.206.042, más que duplicando el registro del año anterior, con una variación interanual del 107,6%”
“El crecimiento acelerado plantea desafíos importantes para la supervisión, la gestión del riesgo crediticio y la regulación del sistema financiero”
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones