Senacsa rechaza críticas y sostiene que últimas disposiciones apuntan a la “excelencia” en la ganadería

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) lamentó en un comunicado público las expresiones difundidas en redes sociales por ciertos gremios que integran la Asociación Rural del Paraguay (ARP), donde se cuestionan nuevas disposiciones y procedimientos implementados por el ente sanitario y se reclama el “manoseo” al trabajo de productor ganadero.

Perspectiva fotográfica del nuevo edificio del Senacsa, con punto de mira de norte a sur, en el gran precio que pose en su local en San Lorenzo, con abundante espacio verde.
Se conformó una mesa de trabajo entre Senacsa y la ARP para abordar los cuestionamientos planteados por los productores. ABC Color.

Cargando...

Gremios como la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol y la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, que integran la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se pronunciaron en los últimos días para expresar su “malestar” ante las últimas disposiciones del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que consideran solo “agregan burocracia, costos y trabas al ya sacrificado trabajo en el campo”.

Tras el pronunciamiento de los productores, Senacsa respondió en un comunicado a varios de los cuestionamientos, entre ellos la Resolución N° 250, de febrero de 2025, en donde se presenta como innovación el Programa de Enfermedades Productivas. Según el ente sanitario, esta iniciativa busca dar respuesta a una de las principales preocupaciones de la ARP, que es la reducción del hato ganadero nacional.

“Como resultado del constante trabajo conjunto con los productores y, a pedido de ellos, el Senacsa ha concedido por segunda vez la prórroga para su implementación efectiva, hasta el 30 de septiembre de 2025, a fin de precautelar el desarrollo favorable de las exposiciones calendarizadas”, explicó la institución.

Respecto al malestar expresado por los gremios sobre el Programa de Tuberculosis, el ente sanitario mencionó que sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) de fortalecer los servicios veterinarios privados, en un “reconocimiento a la labor del profesional veterinario”.

Alega búsqueda de excelencia en la ganadería

En el comunicado público de la institución, se lamenta que las expresiones difundidas en redes sociales por los gremios respondan a “una campaña de desinformación”, que genera confusión mediante “la manipulación y tergiversación de los hechos”.

“La verdadera intención de la institución es promover una mejora continua del sector, con miras a alcanzar niveles de excelencia”, se añade.

Conformación de mesa de trabajo

Ante las manifestaciones públicas realizadas por gremios incorporados a la ARP, la asociación aseguró en un comunicado comprender la preocupación legítima del sector productivo e informó sobre la conformación de una mesa de trabajo con el Senacsa para abordar los cuestionamientos planteados y encontrar soluciones que favorezcan tanto al productor como al país.

“En dicha mesa, conformada el 7 de abril, ya se están evaluando las normativas vigentes, incluida la Resolución N.º 250/2025, con el objetivo de consensuar propuestas técnicas, prácticas y sostenibles, que respondan a las necesidades reales del campo sin descuidar los altos estándares sanitarios que nos han posicionado como país exportador confiable”, aseguró.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...