Cargando...
La cartera de Economía dio a conocer este viernes su informe “Principales Indicadores Financieros” al mes de marzo, en donde detalla los números del presupuesto de la administración central o gobierno central.
El gobierno central está compuesto por los tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial y organismos auxiliares de la justicia, más la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura.
Lea más: PGN 2025: Ejecutivo autoriza nuevas ampliaciones y transferencias de créditos
Los datos dan cuenta que el presupuesto aprobado para la administración central fue de G. 74,6 billones (US$ 9.330,7 millones), pero al final del primer trimestre registró un incremento de G. 975.000 millones (US$ 122 millones).
Con las modificaciones introducidas de enero a marzo por el Poder Ejecutivo, el presupuesto del gobierno central subió a más de G. 75,5 billones (US$ 9.452,6 millones), de acuerdo con el informe del MEF.

Aumentaron las transferencias
El informe señala que el “leve incremento” se explica principalmente por el aumento para las transferencias consolidables de la administración central a las entidades descentralizadas.
Añade la cartera, que la ejecución alcanzada fue de un total de G. 15,9 billones (US$ 1.986,2 millones), equivalentes al 21% del presupuesto vigente.
Lea más: Gasto social aumentó en el primer trimestre, según el MEF
El 27% de dicha ejecución fue en concepto de transferencias, en donde el mayor desembolso se realizó para pago de jubilados y pensionados, incluido el pago a adultos mayores, con la incorporación de más de 11.000 nuevos beneficiarios en el mes de marzo que recibieron la pensión alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), indica el MEF.
Señala igualmente, que del total de G. 15,9 billones obligados al término del tercer mes del ejercicio fiscal 2025, el 83% (G. 13,2 billones) corresponde a las siguientes entidades: MEF, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio del Interior y del MDS.