Cargando...
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) analizó este viernes cómo impactará la guerra comercial entre China y Estados Unidos en el comercio agrícola mundial.
Recordó que desde miércoles último, 9 de abril, entró a regir un nuevo arancel impuesto por Estados Unidos a las importaciones provenientes de más de 60 países, siendo China el principal objetivo de la medida. Ante este escenario, y tal como sucedió con otros rubros, el impacto también se sintió en el mercado de Chicago, donde la soja encabezó las caídas de precios, con una merma del 4,4% en comparación con rl cierre del 4 de abril y del 28 de marzo.
No obstante, luego de Trump anunciase una pausa de 90 días para los aranceles adicionales, se observó una leve recuperación en los futuros agrícolas, según el gremio local. La soja, de vencimiento en mayo de 2025, se incrementó en 2% respecto al 8 de abril pasado y alcanzó los 372,1 dólares por tonelada por impulso de la sostenida demanda China y las exenciones otorgadas a países en proceso de negociación.
Lea más: Aranceles de Trump: viceministro de Industria destaca oportunidades para Paraguay
“Aun así, la preocupación por la continuidad del conflicto se mantiene, especialmente en el caso de China, con nuevo aumento arancelario, que elevó la carga total impuesta por EE.UU hasta el 145%, con efecto inmediato”, señaló.
Mencionó además que, a pesar de este panorama de incertidumbre, Brasil podría encontrar una oportunidad estratégica para aumentar sus volúmenes de exportación al gigante asiático. “El conflicto (comercial) llevaría a China a buscar alternativas a EE. UU. como proveedor de granos y oleaginosas y redirigir su demanda hacia nuestra región, lo que podría abrir la posibilidad de una reconfiguración del comercio agrícola mundial”, explicó.
Impacto en Paraguay
Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó en una reciente entrevista con ABC que este escenario afectará principalmente a Paraguay en “la variación de los precios internacionales” de la soja.
Señaló que Estados Unidos tiene un stock alto de soja que ahora, con la guerra de aranceles, no va a poder vender a China. Esta dinámica podría significar “un bajón” de precios internacionales, cuyas fluctuaciones ya se están notando en las cotizaciones de Chicago, añadió.
Lea más: Golpe a la carne paraguaya: industriales están expectantes tras aranceles de Trump
“Hay que ver si el mercado se va a estabilizar, pero esta es una tormenta muy grande la que estamos teniendo”, dijo. Recordó que la cotización actual está muy por debajo de los 400 dólares por tonelada, cuando en periodos anteriores llegó a alcanzar incluso los 600 dólares por tonelada.
Aranceles para Paraguay
Tomassone dijo hoy que las exportaciones de soja a Estados Unidos son “muy puntuales”, por lo que la decisión de Donald Trump de imponer un arancel global del 10% a las importaciones no tendrá mayor impacto para este rubro particular.
“No es un mercado tradicional de la soja. El arancel, inicialmente, no nos afecta mucho. Pero, hay que analizar cómo será para los otros productos”, agregó.