Gasto social aumentó en el primer trimestre, según el MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas informó este viernes que en el primer trimestre del año la ejecución del gasto social en la administración central aumentó 10,7%.

El programa Hambre Cero tuvo varios cuestionamientos desde su implementación en las escuelas del país.
El programa Hambre Cero tuvo varios cuestionamientos desde su implementación en las escuelas del país.ABC Color

Cargando...

Los datos forman parte del “Informe de Gasto Social”, correspondiente al mes de marzo, elaborado por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El MEF señala que al cierre del primer trimestre el gasto social alcanzó G. 8,4 billones (US$ 1.051,8 millones al cambio vigente), lo que representa un incremento del 10,7% en comparación al mismo periodo del año pasado.

“Este aumento se da principalmente por los mayores recursos que fueron destinados al sector de educación, especialmente para la entrega de materiales didácticos, el mejoramiento de infraestructura escolar y la provisión del alimento escolar en el marco del Programa Hambre Cero en las Escuelas”, indica la cartera.

Refiere que los programas sociales con mayor impacto en la ejecución presupuestaria fueron el programa Hambre Cero en las escuelas, los servicios educativos en todos los niveles, los servicios hospitalarios orientados a la reducción de la morbimortalidad, la pensión para adultos mayores y el programa Tekoporã Mbarete, entre otros.

Aún cuando cada mes el informe oficial destaca el aumento del gasto social y que su mayor impacto se dio en educación, como el programa Hambre Cero; y en salud pública, servicios hospitalarios, el reclamo de la ciudadanía persiste con respecto a la no provisión del almuerzo escolar en algunos sectores y la mala calidad de los alimentos, así como también la falta de medicamentos en los hospitales públicos.

Familiares de pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Familiares de pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Estructura del gasto

En cuanto a la estructura del gasto, el MEF menciona que el 32% fue destinado al sector de educación, mientras que el sector salud recibió el 28%, con desembolsos que totalizaron G. 2,4 billones (US$ 300,3 millones al cambo vigente).

Las áreas de promoción y acción social y seguridad social, por su parte, representaron el 20% y 17% del total, respectivamente.

El informe del MEF expresa que la prioridad fiscal del gasto social de la administración central al mes de marzo fue del 53%, lo que indica que de G. 100 ejecutados, G. 53 fueron destinados para programas de servicios sociales.

“Asimismo, el promedio de prioridad fiscal en los últimos diez años fue del 55%, respecto a los demás servicios de la clasificación funcional del gasto”, puntualiza el informe dado a conocer en la fecha.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...