Cargando...
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) ha dispuesto la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacionales como intermunicipales, de corta, mediana y larga distancia, conforme a la resolución Nº 349/2025. Esta medida tiene como objetivo facilitar el traslado de la ciudadanía durante la Semana Santa.
Así lo informó la institución, que destacó que el periodo de liberación comenzará a las 12:00 del miércoles 16 de abril de 2025 y finalizará a las 12:00 del lunes 21 de abril de 2025.
Asimismo, Dinatran recordó a los usuarios que las tarifas de los pasajes para los servicios de transporte de pasajeros deberán mantenerse invariables, y las empresas deberán percibir las tarifas vigentes, las cuales corresponden a las establecidas por el Decreto N° 876/2023.
Lea más: Cordillera invita a vivir intensamente la Semana Santa con sus tradicionales celebraciones
Caminera inicia operativo este domingo
Por otro lado, con el objetivo de garantizar la seguridad vial ante el masivo desplazamiento de personas durante la Semana Santa, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera pondrá en marcha un operativo especial del 13 al 20 de abril, a través de su Dirección Operativa y de Control.
El Plan Operativo Nº 01/2025, diseñado para atender el incremento del tránsito vehicular en las principales rutas del país, tiene como finalidad preservar el orden, prevenir accidentes y brindar asistencia a los usuarios de la vía pública en todo el territorio nacional, dentro del ámbito de competencia del organismo.
El operativo incluirá patrullajes permanentes, fiscalizaciones preventivas y cobertura en puntos clave, especialmente durante los días de mayor circulación, como el inicio y el cierre del feriado largo. Se prevé el refuerzo del personal operativo en destacamentos y puestos fijos, principalmente en zonas de alto tránsito y en los accesos a la capital.
Entre los puntos con cobertura especial se encuentran los peajes de Ypacaraí, Ecovía, Itá, el puente Remanso, el puente Héroes del Chaco y Emboscada. Además, se desplegarán agentes para brindar seguridad a los peregrinantes y visitantes durante el tradicional evento de Tañarandy, en la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones.
Lea más: Qué es la disonancia cognitiva religiosa, un fenómeno que crece en fechas sagradas

Controles y asistencia al usuario
Durante toda la semana, se llevarán a cabo controles de alcoholemia, verificación del estado técnico de los vehículos y fiscalización de infracciones, como adelantamientos indebidos o conductas temerarias al volante. Las patrullas también estarán habilitadas para intervenir en siniestros viales, asistir a vehículos con problemas mecánicos y atender reclamos ciudadanos canalizados a través del Sistema 911 y las Coordinaciones Regionales.
Todas estas acciones tienen como principal objetivo reducir los índices de accidentalidad y morbilidad, especialmente durante la Semana Santa, brindando un servicio eficaz de prevención y respuesta inmediata, en concordancia con la normativa vigente sobre tránsito terrestre.
Desde la Patrulla Caminera instan a los conductores a respetar las señales de tránsito, evitar el consumo de alcohol si van a conducir, realizar las revisiones técnicas correspondientes antes de salir a la ruta y contar con todos los documentos obligatorios para circular: registro de conducir, cédula verde del rodado y habilitación municipal al día. Estos documentos pueden presentarse tanto en formato físico como digital a través de la aplicación móvil Portal Paraguay.