Cargando...
Paraguay concretó este martes una nueva exportación de ovinos de la raza Santa Inés: se trata de 20 ovinos y sus crías, con destino hasta Argentina, según informó este martes el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal Senacsa. Los ejemplares exportados pertenecen a la Cabaña Yku’a León, de Caapucú, Paraguarí.
Según detalló el ente sanitario, los ovinos exportados serán utilizados en Argentina para el mejoramiento de la raza Santa Inés, que es relativamente nueva en el vecino país. Destacó además que este nuevo embarque evidencia la gran expansión que ha registrado el rubro en los últimos años.
“La exportación de ovinos en pie es una muestra de la constante evolución de la producción de ese sector, principalmente en cuando a la calidad de la genética animal y los productos derivados de esa especie”, señaló.
Lea más: Senacsa anuncia “histórica” habilitación en Israel para importar carne ovina paraguaya
Nuestro país ya tiene vasta experiencia en la exportación de ejemplares ovinos en pie hasta distintos países de la región. De hecho, el primer embarque data ya de 2019 con cuatro ejemplares de la raza Dorper hasta Argentina, que significó un hecho trascendental para la cría de ovejas en Paraguay.
Reciente conquista para carne ovina de Paraguay
Recientemente, se anunció que el sector ovino nacional logró el “visto bueno” del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel para exportar a este mercado. El establecimiento frigorífico Victoria fue el que logró la habilitación de exportación, que se espera genere nuevas oportunidades económicas y sociales para los productores del país.
Israel habilitó en enero del año pasado la importación de carne con hueso procedente de Paraguay y, desde entonces, empezaron las negociaciones para lograr el “visto bueno” sobre la producción ovina, que finalmente se obtuvo en marzo de este año. En el sector, hay grandes expectativas de lograr próximamente un embarque de “prueba” de entre 700 a 1.000 kilos a este destino recientemente conquistado.
El desafío del sector
De acuerdo con datos de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (Apco), hasta hace dos años, la majada o hato ovino alcanzó un millón de cabezas, mientras que el sector venía cubriendo hasta un 70% de la demanda interna de este tipo de carne, con un promedio de 150 a 200 animales faenados por semana.
Lea más: Video: Producción ovina crece en genética y en carne
De ahí que el reto para el sector ovino será producir para cumplir con la demanda internacional, a través del fomento a la tenencia de vientres para aumentar el volumen de producción.