Cargando...
La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) celebra este año su aniversario 25 y, de cara a los festejos, destacó este jueves la gran evolución de este rubro en el último cuarto de siglo: actualmente, bajo este régimen operan 320 industrias, se generan casi 32.500 empleos directos y se exporta por US$ 1.119 millones (hasta 2024), a más de 40 países del mundo.
Ya consolidados en el ecosistema económico nacional, el sector tiene ahora la “responsabilidad de jugar en las grandes ligas”, según explicó Carina Daher, presidenta Cemap. Así, hizo referencia a la necesidad de que las exportaciones de la maquila paraguaya sigan posicionándose en nuevos mercados.
“Nuestro mayor aliado comercial sigue siendo Brasil y otros países limítrofes, pero también tenemos exportaciones a Estados Unidos, Italia, Australia, Vietnam, Alemania, Japón y Corea. En ese afán, también queremos trabajar con Taiwán, que apunta a contribuir al desarrollo de inteligencia artificial en el país y nuestro sector quiere ser parte de esa cadena”, añadió para la prensa.
Lea más: La maquila paraguaya: un motor en ascenso sostenido
Apuntó además a que la maquila debe seguir creciendo con objetivos claros, fortaleciendo la producción y el servicio, la construcción de oportunidades y el aporte al desarrollo económico y social del Paraguay.

Una apuesta a la industrialización
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, se refirió a lo que representa la maquila en números: con exportaciones por US$ 1.119 millones, recordó que “está a mitad de camino” de lo que genera la soja en el país. Señaló además que esta comparación debe representar un desafío y una apuesta hacia la industrialización.
“Estamos (con la maquila) a mitad de camino no más ya para alcanzarle a la soja. El desafío para la industria, en menos de 25 años, es ser más importantes que el grano. Eso conlleva de una diversificación de nuestra matriz exportadora, pero principalmente lo que significa para nosotros como país es el desarrollo de capacidades (capital humano)”, puntualizó.
Mencionó que el sector privado es el mejor artífice para impulsar el desarrollo de las capacidades de la población y señaló que la maquila puede ser un gran aliado para lograrlo. “Canaliza el crecimiento industrial y nos da el Mercosur como principal conquista”, explicó.

Lea más: Inversión y empleo: industria de la maquila con futuro prometedor
Indicó que seguirán apostando al desarrollo de políticas públicas para lograr “en 25 años superar a la soja y lograr que la industrialización en Paraguay sea el mayor aportante al producto interno bruto (PIB)”.
Día de la Maquila Paraguaya
El miércoles 7 de mayo en el Banco Central del Paraguay se realizará un evento de celebración por los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay y el primer aniversario del Día de la Maquila Paraguaya.

La velada contará con la participación de Sophia, la robot humanoide más avanzada y la primera en lograr la ciudadanía de un país, Dubái, que además es embajadora de Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En este conversatorio, se desarrollarán variados temas, entre ellos el impacto de la maquila en la economía en los países que apuestan por este modelo y varios más.