Cargando...
El documento, titulado “Comunicado Conjunto de la República Argentina y la República del Paraguay”, reafirma la “cercanía y sintonía” entre ambos mandatarios, y destaca el clima de “confianza y entendimiento mutuo” durante el encuentro. Según el texto, Peña y Milei coincidieron en la necesidad de “trabajar mancomunadamente frente a los desafíos regionales y globales” y reafirmaron su compromiso con “la defensa de la libertad y la democracia”, principios que —según ambos— guían sus gestiones.
Entre los temas abordados figura la Entidad Binacional Yacyretá, señalada como “pilar de la cooperación energética entre ambos países”. El comunicado señala que se discutieron “medidas necesarias para mejorar su funcionamiento, garantizando así su sostenibilidad y eficiencia”, aunque no se brindaron detalles concretos sobre soluciones para la tarifa o la paralizada obra del brazo Aña Cuá.
También se mencionó el Corredor Bioceánico, al que los mandatarios calificaron como “herramienta clave para fortalecer la conectividad regional y promover una mayor integración entre los países del Cono Sur”. Por último, se informó que ambos presidentes acordaron mantener un “diálogo fluido y permanente” y volver a encontrarse en la próxima Cumbre del Mercosur, prevista para mediados de año en Buenos Aires.
Lea más: Ministro confirma que se habló de Yacyretá, Aña Cuá y el gasoducto en reunión Peña-Milei
La delegación argentina estuvo encabezada por el presidente Milei y acompañada por su hermana y Secretaria General, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, y el embajador Guillermo Nielsen. Por Paraguay participaron el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
El comunicado llega después de una jornada en la que la declaración conjunta de los presidentes evitó tocar públicamente los temas más sensibles de la agenda bilateral. Las revelaciones posteriores del ministro Valdovinos y este comunicado oficial muestran que, pese a las omisiones iniciales, abordaron temas pendientes como Yacyretá, infraestructura fronteriza y el futuro gasoducto regional.