Autopista elevada de Luque y ampliación de accesos: ¿Cuántas propiedades serán expropiadas?

El proyecto de la autopista elevada de Luque, como parte de la ampliación de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino hasta la ruta PY02, afectará a propiedades privadas, lo que requerirá una millonaria inversión para las expropiaciones. La construcción comenzará a finales de 2025 y los trabajos durarán tres años, aunque el proyecto final aún no ha sido aprobado.

La autopista elevada de 4 km cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque. Su diseño permitirá que debajo de la infraestructura opere el tren de cercanías. Varias expropiaciones deben realizarse para los accesos.
La autopista elevada de 4 km cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque. Su diseño permitirá que debajo de la infraestructura opere el tren de cercanías. Varias expropiaciones deben realizarse para los accesos.Gentileza

Cargando...

Tras la firma de la adenda al contrato con la concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este (formada por Sacyr y Ocho A), representada por Juan Carlos Pettengill, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó los detalles de las expropiaciones necesarias para las obras de mejoramiento y ampliación de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino, hasta su conexión con la PY02.

Este proyecto, denominado “el primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción”, incluye la construcción de una autopista elevada de 4 km que cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque, además de la ampliación e incluso duplicación de algunos tramos de las rutas mencionadas.

La inversión estimada es de US$ 180 millones, lo que, según el MOPC, representaría un aumento del 30% al contrato de concesión de la ruta PY02, a cargo de Rutas del Este (que duplicó la carretera desde Ypacaraí hasta Caaguazú), dentro de la cual se ejecutarán las obras citadas.

El plazo de esta concesión es de 30 años, a través de la Ley Nº 5102 de Alianza Público-Privada (APP), derogada durante el actual Gobierno por la Ley N° 7452/2025, normativas que fueron utilizadas para rubricar la adenda que hará posible las obras mencionadas.

Se prevé la construcción de una circunvalación en la ciudad de Areguá.
Se prevé la construcción de una circunvalación en la ciudad de Areguá.

Las expropiaciones previstas: obras durarían tres años

Amílcar Guillén, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, informó a este diario que Rutas del Este debe realizar la licitación de estas obras y presentar el pliego de la licitación este mes, para que la institución pueda aprobar el documento.

Asimismo, manifestó que se prevé una inversión de US$ 8,5 millones en expropiaciones, con lo cual se deberán liberar aproximadamente 1.200 propiedades. Este monto ya está incluido en el presupuesto previsto, que Rutas del Este debe conseguir para financiar las obras dentro de la APP.

Guillén señaló que el contrato de la obra debería firmarse en agosto de este año, y los trabajos comenzarían a finales del mismo, previéndose tres años para su culminación total.

“A finales de este año ya iniciarían los trabajos. Hay obras que se les llaman puesta a punto, muy parecido a lo que fue el inicio del contrato de Rutas del Este (con el mejoramiento de la vía existente). Entonces, esas obras no requieren más que nada del cierre del precio final de la obra y poner la máquina en pista”, expresó.

Asimismo, enfatizó que el cronograma más complicado y de mayor envergadura será la construcción de la autopista elevada. “Esa construcción será la más difícil, pero bueno, hay tecnologías prefabricadas y otros avances que se pueden implementar. En principio, el cronograma está en 3 años o 30 meses aproximadamente”, expresó.

Zona en la que el megaviaducto de 4 km se conectará con la autopista Ñu Guasu.
Zona en la que el megaviaducto de 4 km se conectará con la autopista Ñu Guasu.

¿Qué banco financiará la construcción?

Cuando se le consultó a Guillén si Rutas del Este ya está tratando con alguna entidad bancaria, internacional o local, para financiar la obra, señaló que ya han tenido conversaciones previas con algunas entidades y que, con la adenda rubricada, tienen una mayor garantía para poder sentarse con una entidad financiera y trabajar, porque “estructurar un proyecto con estos montos no es sencillo y no necesariamente se haga un financiamiento local”.

Se le insistió sobre qué entidad financiará la obra, y resaltó que aún desconoce esa información, pero que el privado “trabaja para eso”. Añadió que cuando Rutas del Este cierre los contratos de las obras a ejecutarse, se realizará el cierre financiero, el cual deberá ser informado al MOPC.

Proyecto aún debe ser aprobado, según el MOPC

Guillén resaltó que Rutas del Este todavía debe cerrar el proyecto de ingeniería, el cual debe ser aprobado por el MOPC. “Todavía no está aprobado el proyecto final, si bien se viene trabajando. Una vez aprobado el proyecto, pasa a la fase de licitación. Todo eso tiene que contar con la no objeción del MOPC. Recién luego del proceso de licitación y adjudicación tendremos definido el monto final de la adenda o convenio respectivo del proyecto”, expresó.

La autopista elevada de 4 km comenzará en la zona de la Conmebol y el Hotel Bourbon, donde finaliza la autopista Ñu Guasu, y cruzará casi toda la ciudad de Luque hasta conectarse con la ruta Luque-Areguá. El megaviaducto contará con cuatro carriles, similar al del corredor vial botánico. Además, su diseño permitirá que debajo de la infraestructura opere el tren de cercanías, ya que se construirá sobre la franja del antiguo ferrocarril, según los datos proporcionados.

En cuanto a la ruta Luque-Areguá-Ruta PY02 (Ypacaraí), parte del km 41 de la PY02, incluirá una nueva variante en Areguá que mejorará la seguridad vial y agilizará el tránsito entre Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque.

Por su parte, el mejoramiento de la ruta Luque-San Bernardino-Ruta PY02 (Ypacaraí) comenzará en el km 43 de la misma ruta e incluirá la duplicación de carriles en el ingreso a San Bernardino, mejoras urbanas dentro de la ciudad y ampliación de carriles en puntos críticos del tramo conocido como Ecovía. También se incorporarán carriles de giro y accesos directos a Nueva Colombia y a la ruta PY02.

Ambos corredores formarán parte de la Red Vial Estructurante de Accesos, que se conectará con las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi, consolidando un sistema más eficiente para el ingreso y salida del área metropolitana.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...