Actividad económica registró repunte del 5,9% al segundo mes del año

El Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un crecimiento de 4,9% en febrero último, y con este resultado acumuló un crecimiento de 5,9% en los dos primeros meses del presente año. Se destacaron desempeños de los servicios, industrias y construcciones, según los datos

La industria de maquila genera miles de empleos en el país, reportó el MIC.
Las industrias presentaron un buen desempeño en los primeros meses del presente añoGentileza

Cargando...

La actividad económica arrancó el año con bastante dinamismo, según se puede observar en los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) que solo en el mes de febrero último registró una expansión del 4,9%, acumulando en los dos primeros meses del año un crecimiento del 5,9%, según informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).

De acuerdo con el informe oficial, este resultado al mes de febrero estuvo influenciado por los desempeños positivos de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la ganadería y la construcción. Sin embargo, el resultado negativo experimentado por la agricultura atenuó el crecimiento de la actividad económica.

Imaep
Resultado del Imaep al segundo mes del año

El Imaep es un indicador de corto plazo que mide la actividad por el lado de la producción y no incluye la totalidad de rubros que el Producto Interno Bruto (PIB), pero marca la tendencia de la economía. Para este año, la proyección es que el PIB cierre con una expansión del 3,8%, frente a 4,2% del año 2024, aunque por el ritmo que viene creciendo la actividad económica, algunos agentes estiman que este número de expansión para el final del 2025 podría ser superior.

Desempeño por rubros

El sector ha demostrado una notable capacidad de recuperación, y las proyecciones para el 2025 indican un crecimiento sostenido.
El sector ha demostrado una notable capacidad de recuperación, y las proyecciones para el 2025 indican un crecimiento sostenido.

Según los datos, en los servicios, registraron desempeños interanuales positivos las actividades de transportes, comercio, servicios gubernamentales, intermediación financiera, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información y servicios a las empresas.

Dentro de las manufacturas, las actividades con las mayores incidencias positivas se dieron en la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, productos metálicos y maquinarias y equipos.

La generación de energía eléctrica de las binacionales observó un comportamiento interanual positivo en febrero, al igual que la distribución de energía eléctrica.

La ganadería también verificó un buen desempeño en términos interanuales, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos y cerdos, atenuado por el menor nivel de faenamiento de aves, menor producción de leche cruda y de huevos. El sector de la construcción registró un aumento interanual, explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

La agricultura registró una caída interanual en febrero, explicado fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.

Finalmente, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 6,0% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 7,5% en lo que va del año.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...