La evolución de la liquidez bancaria en el sistema financiero nacional

La liquidez bancaria, definida como la proporción entre disponibilidades más inversiones temporales y los depósitos, es uno de los principales indicadores de solidez financiera para las entidades bancarias. Su evolución permite observar la capacidad que tienen los bancos para hacer frente a obligaciones inmediatas.

El BNF reafirma su importancia como  actor relevante dentro del sistema financiero nacional.
El BNF reafirma su importancia como actor relevante dentro del sistema financiero nacional.virgilio vera

Cargando...

En febrero de 2024, Itaú encabezaba el grupo con una liquidez del 55,6%, muy por encima del resto. Si bien en los meses siguientes este valor fue disminuyendo, el banco se mantuvo al frente en todos los cortes: 43,5% en diciembre de 2024, 42,5% en enero de 2025 y 41,3% en febrero del mismo año.

Esta constancia sugiere una estrategia enfocada en mantener altos niveles de activos líquidos, priorizando la seguridad y la capacidad de respuesta frente a eventuales presiones sobre los depósitos.

Sudameris, por su parte, que había mostrado un nivel también elevado en febrero de 2024 (33,3%), experimentó una caída progresiva hasta cerrar en 24,7%, el nivel más bajo del conjunto en febrero de 2025. Esta reducción de casi nueve puntos porcentuales podría estar vinculada a un incremento en la colocación de créditos o a una baja en el ritmo de captación de depósitos, lo que modifica significativamente su perfil frente a otros competidores del sistema.

El Banco Nacional de Fomento (BNF) evidenció una trayectoria estable, con valores entre 34,0% y 44,0%. En febrero de 2025 registró 34,9%, el segundo valor más alto luego de Itaú. La estabilidad es relevante, considerando que se trata de una entidad pública que tradicionalmente mantiene estrategias conservadoras.

Mientras que GNB y Continental mostraron niveles más moderados y con tendencia a la baja. GNB inició con 32,2% y descendió hasta 28,9%, mientras que Continental osciló entre 29,3% y 37,3%. Si bien ambos se mantuvieron dentro de un rango aceptable, estos valores reflejan una reducción en su liquidez disponible, lo que podría estar asociado a un uso más intensivo de los recursos para operaciones crediticias o inversiones de menor liquidez.

Liquidez del sistema bancario
Liquidez del sistema bancario

Estrategia detrás de los datos

Una política de alta liquidez de varias entidades bancarias en el sistema financiero podría responder a varios factores, desde la estructura de negocios, a una mayor cautela ante las condiciones macroeconómicas o al cumplimiento de exigencias internas más rigurosas en materia de gestión de riesgos. Por tanto, la consistencia no solo habla de un modelo de negocios sólido, sino que mejora su percepción ante los reguladores, inversionistas y clientes.

En resumen, el indicador de liquidez continúa siendo un reflejo clave de las decisiones estratégicas de cada banco. Itaú no solo lidera, sino que lo hace con holgura en todos los periodos analizados, reforzando su posición de solidez y previsibilidad. La caída de Sudameris y las fluctuaciones observadas en GNB y Continental invitan a observar cómo evolucionarán sus políticas de gestión financiera en un entorno cada vez más competitivo.

La estabilidad del BNF, por su parte, reafirma su importancia como otro actor relevante dentro del sistema financiero nacional.

Consistencia

La consistencia no solo habla de un modelo de negocios sólido, sino que mejora su percepción ante los reguladores, inversionistas y clientes.

Varios factores

Una política de alta liquidez de varias entidades bancarias en el sistema financiero podría responder a varios factores desde la estructura de negocios, a una mayor cautela ante las condiciones macroeconómicas o al cumplimiento de exigencias internas más rigurosas en materia de gestión de riesgos.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...